Si hay un sitio al que nos gusta ir, es a Aínsa, y es que esta villa medieval declarada conjunto histórico artístico, tiene que ser una parada obligatoria en tus planes si te encuentras por la provincia de Huesca. Se encuentra situado a 600 m de altitud como antesala del bello pirineo aragonés, entre el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido y el Parque Natural de la Sierra y cañones del Guara. Ainsa es uno de los pueblos medievales de parada obligada si te acercas a los Pirineos de Aragón. Si te preguntas que ver en Ainsa en un día, sigue leyendo…
Una de la primeras cosas que vas a ver y hacer en Aínsa es pasear por el casco medieval del pueblo. Recorrer sus calles empedradas, llenas de vestigios de historia, es como transportarte a otros tiempos.
Ainsa se articula principalmente en dos calles, la calle Mayor y la calle de Santa Cruz, que partiendo desde la plaza mayor se fusionan en la Placeta de San Salvador. Te recomiendo que te asomes en los diversos miradores que hay para contemplar el río Cinca y el embalse Mediano.
Debes tener en cuenta que al casco histórico de Ainsa se puede llegar tanto en coche como caminando, no obstante debes tener en cuenta que si decides subir con el vehículo el párking de arriba es de pago.
Este Castillo es uno de los lugares imprescindibles que tienes que ver si vas a Ainsa. Actualmente esta considerado Bien de Interés Cultural y Monumento Histórico Artístico. En sus inicios fue utilizado como fortaleza fronteriza frente a los territorios de dominación musulmana en el siglo XI. Su parte más antigua es la Torre del Homenaje, construida sobre restos árabes y rodeadas de un recinto amurallado. La construcción del Castillo de Aínsa ha pasado por diversos cambios y reconstrucciones quedando en la actualidad un recinto de planta irregular con 2 torres construidas en sillarejo y una muralla que puede ser transitada desde lo alto, así como dos accesos, uno al este y otro al oeste con dos bastiones y un foso.
En el interior del recinto amurallado del castillo se encuentra el centro de información del Geoparque de Sobrarbe y Pirineos y el ecomuseo de la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos.
Otra de las cosas que seguro que vas hacer si visitas Ainsa, es pasear por la Plaza Mayor. Esta espectacular plaza de grandes dimensiones es una de las plazas medievales más bonitas de España. Sus orígenes se remontan a los siglos XII y XIII, coincidiendo con el auge geográfico, estratégico y económico de la villa.
La plaza se encuentra presidida por el edificio del ayuntamiento y rodeada por casas históricas que se elevan sobre los soportales. En sus orígenes, en ella tuvieron lugar numerosos mercados y bajo sus amplios y característicos soportales se acogieron a cientos de mercaderes y artesanos que acudían a la villa para vender sus mercancías.
Hoy en día aunque ha perdido esa función original, no ha modificado mucho su aspecto, salvo por los negocios de bares y tabernas que se acumulan en los pórticos de la plaza.
Otro de los lugares imprescindibles que tienes que ver si vas a Ainsa, es la Iglesia de Santa María ya que es uno de los templos más sobresalientes de la arquitectura medieval de todo el Sobrarbe. Es visible desde todos los puntos de la villa y sus orígenes se remontan siglo XII . Nos llamo la atencion su sencillez y sobriedad, así como su alta torre a la cual ese puede acceder por un módico precio. La torre desempeñó un doble papel, religioso y militar. Este último por su situación estratégica y su considerable altura.
La comarca de Sobrarbe es uno de los mejores destinos a nivel mundial para la observación y fotografía de aves rapaces necrófagas. La abundancia de las mismas es debida a la presencia de ganadería en régimen extensivo, comederos específicos para este tipo de aves. Uno de ellos se encuentra en el camino que sube al cerro Cotón, donde a las 12 horas les suelen dar de comer los restos del matadero de la zona. Las visitas guiadas se pueden contratar en la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos que se encuentra en el interior de la fortaleza de Ainsa.
Si buscas actividades con emociones fuertes para hacer por los arrededores de Ainsa, las encontrarás. Ya sea descendiendo cañones, haciendo una ruta en kayak por el congosto de Entremón, escalando paredes de vértigo o remando sobre una tabla de paddel surf en el embalse de Mediano. Si quieres hacer alguna de esas actividades las podras contratar en alguna de las empresas que se dedican a ello en Ainsa.
Si por casualidad decidís ir a Ainsa y deseáis quedaros a dormir, yo os aconsejo que utilicéis, como yo suelo hacer a la hora de buscar alojamiento, y es buscar en las páginas de Booking.com y de Airbnb ya que para mí son totalmente fiables y de las más económicas, aunque seguro que no os descubro nada nuevo. No obstante, si vas con autocaravana debes saber que tienes el parquin de la zona alta (al lado del castillo) donde puedes llenar los depósitos de agua y dispones de servicio de vaciado de aguas grises y negras.
Si optas por ir de camping, dispones de varios en la localidad y su entorno.
Si te apetece ayudarnos a completar la lista de lugares que visitar en Ainsa y su entorno, añade el tuyo en los comentarios.