que ver madrid

Qué ver y hacer en Madrid durante 3 días

Conocida por su gran ambiente y su frenética actividad, Madrid es una de las grandes capitales de Europa  con abundantes atractivos turísticos que ver. Es imposible aburrirse en Madrid, aquí se encuentran algunos de los mejores museos de Europa, pero aun sin entrar en ellos, podrás rodearte de arte. La famosa Plaza Mayor, la Puerta de Alcalá, el Palacio Real o las calles del barrio de Lavapiés te dejarán boquiabierto.  Así que si haces una corta escapada de un fin de semana a Madrid, y no saber que ver o hacer, lo mejor es no agobiarse y no pretender verlo todo. Es imposible. Para disfrutar de la capital hay que ser menos ambicioso y planificar bien que es lo que deseamos ver  para disfrutar de nuestro tiempo y de la ciudad. Aquí van unas recomendaciones sobre que ver y hacer en Madrid ¡Empezamos! q

Índice del Contenido

La Puerta del Sol, punto de partida para ver Madrid

Sin haber viajado a Madrid, cualquier español la conoce. La vemos repleta de gente cada Nochevieja, también la hemos visto atestada de manifestantes y sale en cualquier libro de texto como el kilometro cero de las carreteras de España

Puerta del Sol

Los orígenes de esta plaza se remontan al siglo XV y ha sido testigo de importantes acontecimientos históricos de España como el Motín de Esquilache, el levantamiento del 2 de Mayo de 1808 o las acampadas de indignados de 2011. Actualmente es un lugar de encuentro de madrileños y turistas y además es famosa por ser donde se celebra la Nochevieja, con las campanadas de la Casa de Correos.

Los puntos de interés que ver en la Puerta del Sol son:

  • Estatua del Oso y el Madroño. Recientemente trasladada a la esquina con la Calle de Alcalá, se podría considerar la estatua más famosa de Madrid. Representa las armas heráldicas de la ciudad. Se trata de una estatua de bronce y piedra sobre un pedestal de granito y representa un oso con las patas sobre un madroño y comiendo sus frutos.
puerta de sol
Estatua del Oso y el Madroño
  • Edificio Tío Pepe.  Es un símbolo de la Puerta del Sol y de Madrid,  conocido por el luminoso que tiene en su parte superior.El cartel de Tío Pepe lleva en la céntrica plaza desde 1935 aunque anteriormente se encontraba en otro edificio. 
  • Estatua Ecuestre de Carlos III. Es una reproducción en bronce de la original que se encuentra en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. En el pedestal existe una inscripción en espiral que describe el reinado de Carlos III.
  • Casa de Correos. Es el principal edificio de la plaza y es la sede del gobierno de la Comunidad de Madrid. Es el más antiguo de la Puerta del Sol y destaca por el reloj situado en la torre levantada sobre el tejado, famoso por las campanadas. En la acera del frontal del edificio se encuentra la placa del kilómetro cero .
Antigua Casa de Correos. Que ver y hacer en Madrid
Edificio de la antigua Casa de Correos, actual sede de la Comunidad de Madrid
Que ver y hacer en Madrid
Placa del kilometro cero de las carreteras de España.

Palacio Real de Madrid

El Palacio Real es otra de las cosas imprescindibles que tienes que ver si vas a Madrid. Se encuentra en la Plaza de Oriente y es una de las atracciones turísticas más destacadas de la capital española, con un promedio de 1,5 millones de visitantes anuales. Aunque se trata de la residencia oficial de los Reyes de España, ningún monarca ha habitado allí desde Alfonso XIII. En la actualidad se sigue usando para actos institucionales, pero está abierto al público la mayor parte del tiempo.

que ver madrid palacio
Plaza de Armas del Palacio Real de Madrid

El Palacio Real atesora miles de objetos históricos y artísticos, además de la magnífica arquitectura del edificio.  De las 3.500 salas que tiene, se pueden visitar unas 40.  Pero por otra parte, todo el entorno es un destacado conjunto monumental, con la Plaza de Oriente, la vecina Catedral de la Almudena y los bellos jardines de la parte trasera del Palacio. Por ello su visita, es una de las cosas que tienes que hacer si  visitas Madrid.

Que hacer en Madrid. Palacio Real
Palacio Real de Madrid

Cómo llegar

  • Metro: Ópera (líneas 2, 5 y R)
  • Autobús: líneas 3, 25, 39 y 148.
  • Cercanías: Príncipe Pío (líneas C-7 y C-10)

Datos a tener en cuenta

  • La visita a la galería de pinturas del palacio es obligatoriamente guiada.
  • Puedes alquilar una audioguía por 4€.
  • También puedes comprar una guía por 7€.
  • Evita los miércoles y jueves por la tarde pues es el día que más gente lo visita y
    puedes encontrar aglomeraciones.
  • Puedes aprovechar la entrada conjunta con otros monumentos que te permitirá ahorrar dinero pero tendrás que visitarlo todo en 48h.
  • Los primeros miércoles de mes(excepto agosto y septiembre), puedes asistir al Cambio de Guardia a las 11 de la mañana frente al Palacio Real.

La Plaza Mayor

Sin duda uno de los sitios imprescindibles que tienes que ver si vas a Madrid es la Plaza Mayor. Se encuentra en el centro de Madrid, a pocos metros de la plaza de la Puerta del Sol, y junto a la calle Mayor. Es una de las atracciones más importantes de la ruta por el Madrid de los Austrias y, en realidad de cualquiera de las posibles rutas por Madrid capital. 

La  Plaza Mayor comenzó a construirse en 1590 por encargo de Felipe II y sus obras no finalizaron hasta 1619. En sus comienzos, la plaza no fue sólo un gran mercado sino también fue escenario de actos públicos como corridas de toros, bodas reales, autos de fe o ejecuciones públicas. 

plaza mayor
Plaza Mayor de Madrid

Desde sus orígenes no ha modificado mucho su aspecto, salvo por los negocios de bares y tabernas que se acumulan en los pórticos de la plaza. En cualquiera de ellos, o en los muchos otros de las calles próximas te podrás sentar a cenar. Para recuperar fuerzas, antes de retornar hacia la zona de Gran Vía a disfrutar del espectáculo elegido antes. 

Consejos

  • Las terrazas de los bares y restaurantes de la plaza pueden ser un lugar idílico, pero también son muy caros. Cuidado cuando pidas algo no vaya a ser que se resienta tu cartera.
  • Un buen día para visitar la Plaza Mayor es los domingos por su mercado de filatelia. Después puedes ir de tapas y cañas por La Latina.

 

Cómo llegar

  • Metro: Sol (líneas 1, 2 y 3), Ópera (líneas 2, 5 y R)
  • Autobús: línea 3, 17, 31, 50 y 65.
  • Cercanías: Sol (C-3 y C-4)

Plaza de la Villa

Esta pequeña pero muy interesante plaza, la Plaza de la Villa, se encuentra muy cerca de la Plaza Mayor y del Palacio Real. Hasta hace poco, y desde hacía siglos, albergaba la sede del ayuntamiento de Madrid, trasladado a la Plaza de Cibeles. La Casa de la Villa era el edificio donde se celebraban las sesiones plenarias de la villa. 

Durante la Edad Media fue uno de los principales núcleos de la ciudad por su situación geográfica. En ella se celebraban los plenos del ayuntamiento de Madrid.

Los principales puntos de interés de la plaza son los siguientes:

  • Casa y Torre de los Lujanes. De estilo gótico-mudéjar, son los edificios civiles más antiguos que se conservan en Madrid (Siglo XV). La familia de los Lujanes fueron sus primeros propietarios cuyos escudos se encuentran en la fachada. Fue la prisión de Francisco I de Francia y su hijo tras su captura en la batalla de Pavía.
  • Casa de Cisneros. De estilo plateresco construida en 1537. Destaca la fachada que da a la calle de Sacramento.
  • Casa de la Villa. Aunque inicialmente fue diseñada en 1644 por Juan Gómez de mora como prisión, fue el Ayuntamiento de Madrid desde 1693 hasta 2007 cuando se trasladó al Palacio de Comunicaciones, aunque en este edificio se celebran los plenos municipales. Existe la posibilidad de realizar una visita guiada gratuita a la Casa de la Villa los lunes a las 17h. Para ello hay que inscribirse en el Centro de Turismo de Madrid de la Plaza Mayor. En esta visita destaca el Salón de Plenos.
  • Monumento a Bazán. Inaugurado en 1891, se encuentra en el centro de la plaza rodeado de un gran parterre. Bazán aparece pisando una bandera turca, vestido con media armadura y banda de Capitán General de la Armada sobre el pecho.

 

Después de visitar la Plaza de la Villa, tienes muchos lugares alrededor de ella que no deberías perderte

Cómo llegar

  • Metro: Ópera (líneas 2, 5 y R)
  • Autobús: línea 3.
  • Cercanías: Sol (líneas C-3 y C-4.

Parque del Retiro – Palacio de Cristal

El histórico y enorme Parque del Retiro es el parque situado en pleno corazón de Madrid y es considerado su pulmón. Tiene una extensión de 118 hectáreas.

Tiene su origen cuando en el siglo XVII cuando el rey Felipe V recibió unos terrenos para su disfrute y construyó el Palacio del Buen Retiro que se convirtió en la segunda residencia real. Hoy este es uno de los pocos lugares turísticos de Madrid donde se puede gozar de tranquilidad, aunque los domingos suele ser muy bullicioso. En él se pueden encontrar familias con niños, deportistas, paseantes, amantes de la naturaleza y artistas callejeros

Estanque del Retiro

Qué ver en el Parque del Retiro.

El parque tiene una gran extensión y sólo pasear por él ya es una maravilla. Pero además, también tienes diversos lugares importantes que no te puedes perder, además del Palacio de Cristal.

El más importante punto es el Monumento a Alfonso XII, que se encuentra junto al estanque. Conviene admirarlo desde la otra orilla para apreciar su grandiosidad. Está formado por una columnata con diversas estatuas que rodean la estatua ecuestre de Alfonso XII, de bronce. Del monumento central salen unas escaleras hacia el estanque con cuatro leones de piedra con cuatro sirenas en sus pedestales.

Además, también hay que ver el Paseo de las Estatuas, flanqueado por estatuas de distintos reyes españoles, la Puerta de España, la Fuente de la Alcachofa, la Casa de Fieras y la Fuente del Ángel Caído, representando al demonio con las alas desplegadas y contorsionado sobre unas rocas mientras una serpiente se enrosca alrededor de su cuerpo.

Palacio de Cristal

Uno de los lugares más interesantes del interior del Parque del Retiro es el bonito y curioso Palacio de Cristal.

En 1887 se construyó en el interior del Parque del Retiro un edificio de metal y cristal con motivo de la exposición universal de las Islas Filipinas.

A la entrada del palacio se encuentra un lago artificial con varios cipreses de los pantanos, que ofrecen una imagen espectacular de este edificio y donde podrás hacerte una foto que no olvidarás.

Además existe una curiosa escalera que acaba sumergiéndose en el lago. Actualmente en el Palacio de Cristal se celebran exposiciones de arte contemporáneo que merece la pena visitar.

Consejos

  • Este es un buen lugar para descansar y relajarte  después de visitar por ejemplo el cercano Museo del Prado.
  • Aunque cierra muy tarde, no te recomiendo que estes en el parque a horas tardías por seguridad.
  • A veces hay exposiciones en sus paseos que también merece la pena ver.
  • Un buen plan, sobre todo si vas con tu pareja o con niños, es dar un paseo en barca por el estanque.

Cómo llegar

  • Metro: Retiro (línea 2), Príncipe de Vergara (líneas 2 y 9), Ibiza (línea 9), Atocha (línea 1)
  • Cercanías: Atocha (C-2, C-3, C-4, C-5, C-7, C-8 y C-10)

Si quieres ir sólo al Palacio de Cristal, la estación más cercana es la de Ibiza.

También es posible acceder en autobús, pero lo mejor es que consultes en la página oficial de autobuses de Madrid debido a la gran extensión del Retiro.

La Puerta de Alcalá

La Puerta de Alcalá  es la puerta más famosa de Madrid. Se encuentra situada en la Plaza de la Independencia  y es uno de los monumentos más representativos de Madrid.  Su construcción fue encargada por Carlos III  y se encuentra junto a una de las puertas de entrada al Parque del Retiro.

Puerta de Alcalá

Catedral de la Almudena

La Catedral de la Almudena es un templo situado frente al Palacio Real construida entre los siglos XIX y XX. Es una catedral que se  encuentra integrada perfectamente en el entorno, frente al Palacio Real, razón por lo que su orientación es norte-sur al contrario del resto de catedrales españolas.  Si quieres obtener una buena vista de la Catedral de la Almudena, las mejores vistas las obtendrás desde  el Puente de Segovia y desde el Paseo de Extremadura.

Para acceder a la Catedral  hay que pagar, pero  tienes que tener en cuenta   que por el mismo precio que cuesta visitar la Catedral por libre puedes hacer la visita guiada al museo, sala capitular, sacristía y subir a la cúpula. La visita es en guiada es en español y los horarios varían, por lo que hay que preguntar en taquilla. Durante la visita te aconsejo que prestes atención a la decoración del techo de la nave central, el órgano y el ábside con sus vidrieras de cristal de Murano. Debes de tener en cuenta que los domingos y festivos hay muchas misas tanto en la Catedral como en la Cripta, por lo que te recomiendo que no hagas la visita este día pues en horarios de misas no se puede visitar.  Debes de tener en cuenta que no está permitido realizar fotos ni videos en el museo de la Catedral pero sí se pueden realizar desde la cúpula con sus impresionantes vistas de Madrid.

Cómo llegar

  • Metro: Ópera (líneas 2 y 5).
  • Autobús: 3, 25, 39 y 148.

Congreso de los Diputados, un lugar imprescindible que ver en Madrid

El Palacio de las Cortes, aunque es más conocido como el Congreso de los Diputados por ser su sede es el centro político de España.

Se trata de un edificio de estilo neoclásico inaugurado en 1850 por la Reina Isabel II y construido en el lugar donde antiguamente había un convento y en el que se celebraba las reuniones del gobierno desde 1834. Al poco tiempo se decidió construir un nuevo edificio en lugar del convento para continuar con su función política. Tras varias ampliaciones, actualmente el edificio alberga un salón de sesiones semicircular, una sala de conferencias, el gabinete de Ministros, las salas de la presidencia, secciones y comisiones, además del archivo y la biblioteca.

Sin duda lo más importante del Congreso es la fachada exterior, en el que destaca el pórtico de 6 columnas  y sobre todo, los dos leones de bronce que hacen famoso al edificio. Esas  figuras se añadieron en 1872 y fueron construidos con el bronce de unos cañones tomados al enemigo después de la Guerra de África de 1859-1860.

Si tienes intencion de visitar su interior, debes saber que se accede  por la verja  de la Carrera de San Jerónimo  en grupos de máximo 50 personas cada media hora y la visita es gratuita. Para acceder al horario de las visitas y modo de reservar te aconsejo que mires 👉aquí👈

Cómo llegar

  • Metro: Sevilla (línea 2) y Banco de España (línea 2).
  • Autobús: líneas 10, 14, 27 y 34.

Templo de Debod

Aunque parezca mentira, en Madrid existe un templo egipcio, el Templo de Debod, situado en el Parque del Oeste, cerca de la Plaza de España y que fue donado por Egipto a España por la colaboración de la UNESCO para salvar el templo de Abu Simbel por la construcción del lago Nasser. Por esta razón hoy es posible admirar una parte de Egipto en Madrid. Y además desde allí tienes uno de los mejores atarcederes de la ciudad

Este templo, de 2200 años de antigüedad, fue construido para rendir culto al dios Amon, aunque posteriormente también se comenzó a rendir culto a Isis ampliando para ello la capilla. Con la construcción de la  presa Aswan, el templo hubiera quedado en mitad de las aguas, por lo que fue  desmontado piedra a piedra y trasladado a España como regalo y en 1972 fue inaugurado en el lugar donde se encuentra en Madrid. 

que ver madrid
Templo de Debod

Actualmente el templo está situado en un bonito emplazamiento en el Parque del Oeste rodeado de naturaleza y con la posibilidad de ver uno de los mejores atardeceres de la ciudad. El templo es muy pequeño por lo que no perderás mucho tiempo en visitarlo aunque debes de tener en cuenta que solo se puede  acceder 60 personas a la vez por lo que es posible que debas esperar si hay demasiada gente.

Aunque observes piedras de distinto color, no debes pensar que es un error, sino que está hecho adrede para diferenciar las piedras originales de aquellas que se rellenaron para su restauración.

Cómo llegar

  • Metro: Plaza de España (líneas 3 y 10) y Ventura Rodríguez (línea 3).
  • Autobús: líneas 25 , 33 , 39 , 46 , 74 , 75 y 148.

Plaza de Cibeles

La Plaza de Cibeles es otro de los lugares que ver en Madrid. Está situada en el centro de la ciudad en la confluencia de las calles de Alcalá, Paseo del Prado y Paseo de Recoletos, siendo uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad.

Es también un lugar muy famoso por ser el emplazamiento donde los seguidores del Real Madrid celebran sus triunfos y victorias.

Aunque los edificios que la rodean también son impresionantes, el principal monumento se encuentra en su centro. Se trata de la Fuente de Cibeles. Inicialmente la Fuente de Cibeles estaba situada en una de las esquinas de la plaza mirando hacia el sur pero posteriormente fue trasladada al centro de la plaza donde se encuentra actualmente.

plaza cibeles
Plaza de Cibeles

Además de la Fuente de Cibeles, en esta céntrica y bonita plaza también podemos ver otros cuatro edificios, cada uno situado en una de las esquinas de la plaza

  • Palacio de Cibeles. También llamado de Telecomunicaciones. Uno de los símbolos de Madrid, es actualmente sede del Ayuntamiento. Fue inaugurado en 1913 y fue también la sede de Correos.
  • Palacio de Buenavista. Es la sede actual del Cuartel General del Ejército y fue residencia de los duques de Alba. Está rodeado de una zona arbolada que dificulta su visión desde la plaza.
  • Banco de España. Actual sede del Banco de España. Su construcción se inició en 1884 y se inauguró en 1891.
  • Palacio de Linares. Su construcción finalizó en 1900. Actualmente alberga la Casa de América, lugar de intercambio cultural entre España y América.

Debes de tener en cuenta que este lugar suele ser un sitio muy concurrido y con mucho tráfico, así que deberás tener cuidado.

Cómo llegar

  • Metro: Banco de España (línea 2)
  • Autobús: líneas 1, 2, 9, 10, 14, 15, 20, 27, 37, 45, 51, 52, 53, 74, 146, 150, 202 y 203.
  • Cercanías: Sol (líneas C-3 y C-4) y Recoletos (líneas C-2, C-7, C-8 y C-10).

Dónde dormir en Madrid

Si vais a ir a Madrid durante varios días tendreis que buscar alojamiento para dormir. Yo os aconsejo que utilicéis para ello, las páginas de Booking.com y de Airbnb ya que para mí son totalmente fiables y de las más económicas, aunque seguro que no os descubro nada nuevo.