A tan solo 35 km de Segovia y 128 km de Madrid se encuentra Pedraza, población ubicada en lo alto de un cerro y completamente amurallada para su defensa. Sabia que Pedraza es una de las villas medievales mejor conservadas de España y cuando decidí ir allí, la verdad es que me esperaba que el pueblo fuera bonito, ¡pero no tanto!. A mí fue el pueblo que más me gustó de toda la provincia de Segovia. Un pueblo de sabor medieval, con calles empedradas, con típicas casonas castellanas con floridos balcones y un encanto que enamorará a todos los viajeros que lo visiten. No es de extrañar pues que tenga el título de Conjunto Histórico y sea considerado uno de los pueblos más bonitos de España. Si quieres saber que puedes ver en Pedraza acompáñame y descubrirás los rincones más bonitosde esta bella localidad.
Por su situación, a menos de 30 minutos en coche desde la ciudad de Segovia y a solo 125 kilómetros de Madrid se ha convertido en una excursión perfecta durante cualquier época del año.
Desde la Edad Media Pedraza es una de lasvillas medievales más importantes de Castilla, repleta de palacios señoriales y casonas nobles. En su patrimonio monumental también destacan los vestigios defensivos de los siglos XII y XIII. Como la muralla, el castillo, la Puerta de la Villa y la Cárcel.
La visita a este bonito pueblo la vamos a comenzar por la puerta de entrada del recinto amurallado, para continuar por algunos lugares de los alrededores. ¡Vamos allá!
Para ver Pedraza, tienes que pasar obligatoriamente a través de la única puerta que hay en la Villa ya que el pueblo esta amurallado por completo y sólo dispone de una única entrada, la conocida como Puerta de la Villa. Es la única puerta de entrada y salida de Pedraza y antiguamente se cerraba a las 22 horas y no volvía a abrirse hasta por la mañana. De ella, aún se conservan los portones originales de álamo negro que, si bien ya no son cerrados por la noche, sí podrían cerrarse si así se quisiera.
Si accedes con el coche hasta este lugar deberás aparcar en el estacionamiento que hay cerca del castillo. Mi consejo, es que entres andando por este lugar tal y como se hacía antiguamente excepto por la noche, cuando la puerta se cerraba hasta la mañana siguiente.
La cárcel se encuentra situada en la torre vigía que se alza sobre la puerta de la villa. En ella vivía el carcelero y contaba con varias salas destinadas a los presos. Estuvo en uso hasta el siglo XIX y aquí podremos ver cómo eran las oscuras celdas que se han conservado perfectamente hasta hoy.
Los delincuentes comunes, normalmente ladrones, solían ser encerrados en dos celdas de 3×3 metros donde se solían encerrar hasta quince personas y en la que no tenían espacio ni siquiera para tumbarse. Aunque lo peor se lo llevaban los condenados con delitos de sangre, que eran arrojados a una profunda mazmorra desde varios metros de altura, lo que les solía ocasionar la rotura de piernas y tobillos, lo que anulaba la posibilidad de fuga.La mazmorra era un pozo negro donde acababa los excrementos y la orina de las celdas y habitáculos superiores de la cárcel y de donde sólo salían con los pies por delante. Se dice que cuando se preparó para su restauración, aparecieron restos de cadáveres enterrados en medio del estiércol humano ya petrificado
Se sabe que el verdugo cobraba 12 reales, venía desde Segovia, y que sólo vino 3 veces en toda la historia de la cárcel, y es que preferían que los presos se muriesen solos.
Al llegar la noche, a los presos preventivos, por seguridad para el carcelero, se les tumbaba en una tabla de madera y se les sujetaba los pies a un cepo y el cuello a un grillete en la pared.
Horario para visitar la cárcel de Pedraza:
Una vez pasada la Puerta de la Villa te encontraras con la calle más bonita de la localidad que va a parar directamente al centro de Pedraza. Es una calle repleta de caserones con tejas rojas y blasones en su fachada. Y es que la villa tuvo un pasado de gran esplendor lo que la dota de un encanto que se respira por todo el pueblo.
Si continuas por la Calle Mayor de Pedraza tras un agradable paseo te encontraras con el castillo de la villa.
Es imposible no admirar el conjunto exterior de este castillo cuyo origen es musulmán pero que en la Edad Media se rehízo completamente.
En el castillo de Pedraza estuvieron cautivos varios personajes ilustres, como los hijos del Rey Francisco I de Francia, el gran enemigo del poderoso Emperador Carlos V. Siendo menores fueron intercambiados por su padre para que éste evitara la cárcel. Al final, uno de ellos murió y más adelante el pequeño Enrique, superviviente a un duro cautiverio, reinó en Francia como Enrique II. Pedraza tuvo un papel esencial en este encarcelamiento infantil que mantuvo en vilo a media Europa, sobre todo al país galo.
En los años 20 del siglo XX el castillo fue comprado por el pintor Ignacio de Zuloaga, quien restauró una de las torres e instalo en ella su taller. Allí pintó numerosas escenas de paisajes y retratos de los habitantes de la localidad. El primer viernes de cada mes es posible hacer una visita guiada al estudio del pintor.
Actualmente en la segunda torre, se ubica el Museo Zuloaga, en el que se exponen tanto obras de Zuloaga como un Cristo del Greco, un retrato de la Condesa de Baena pintado por Francisco de Goya, así como algún bodegón flamenco del siglo XVII.
Del castillo, rodeado de un gran foso, destaca su torre del homenaje, ubicada tras la fachada de torreones circulares, en la que luce el escudo del Señorío de Velasco y su puerta de acceso que es de álamo negro con picos de hierro incrustados.
De la fortaleza se puede visitar el museo, el patio de armas y el aljibe del castillo de miércoles a domingo llamando previamente al teléfono 921509825.
Esta plaza es considerada como una de las más bonitas de España. Representa el ejemplo claro de la típica plaza castellana de toda la vida, repleta de casas con pórticos. Su forma es irregular y antiguamente solían vivir en ella las familias nobles de la localidad, por ese motivo no es extraño encontrarnos en la plaza edificios de gran interés arquitectónico, palacios y casonas de los siglos XVI a XVII, con sus escudos de armas y sus imponentes fachadas. Se dice que, en uno de ellos, pasó varios días Carlos V en su visita a Pedraza para asistir a las celebraciones en su honor. Hoy muchas de esas casas son restaurantes y asadores donde se comen buenas carnes de la tierra, así como los judiones de La Granja, que se preparan en Pedraza con una maestría excepcional.
La plaza también se utilizaba antiguamente para celebrar los festejos taurinos de la localidad ya que así las familias nobles de Pedraza podían asistir a los festejos taurinos sin moverse de su balcón. De hecho, aún hoy en día, con motivo de las fiestas de la Virgen del Carrascal, en el mes de septiembre, la Plaza Mayor sigue transformándose en un coso taurino.
Un momento perfecto para visitar la Plaza Mayor de Pedraza es el mes de julio, ya que durante los dos primeros sábados de este mes la plaza se ilumina con velas para acoger los llamados “Conciertos de las Velas” que llevan celebrándose ya más de 20 años.
Presidiendo la Plaza Mayor de Pedraza, se encuentra la Iglesia de San Juan Bautista, en la que destaca su torre románica. La iglesia ha sido reconstruida varias veces, por ello su antiguo estilo románico sufrió un revestimiento barroco que la ha dotado de un singular encanto. En su interior destaca una pila bautismal del siglo XIII. Esta iglesia en la única que se puede visitar en la localidad y solo se abre al culto algunos domingos a las 13:00 horas. El resto de las iglesias que hay en Pedraza (San Pedro, Santa María y Santo Domingo) solo se pueden ver desde el exterior.
Una de las curiosidades que tiene Pedraza es que es una villa de cine y nunca mejor dicho. Y es que más de 200 series, películas y anuncios se han rodado allí. Algunos ejemplos de ello, es la película de Isabel o la serie Águila Roja. Incluso Orson Welles rodó aquí varias escenas de un par de películas. También se han rodado aquí programas míticos como «Granjero busca esposa», «Master Chef», e incluso anuncios míticos como el de la lotería del año 2013 en el que intervino Montserrat Caballé, Bustamante, Marta Sánchez, Niña Pastori y Raphael.
Muy recomendable también si nos acercamos a Pedraza es probar su riquísima gastronomía. De ella destacamos las patatas revolconas, el cochinillo y el cordero asado en horno de leña. Un lugar perfecto para probar estos deliciosos platos segovianos y otros cuantos más es el restaurante La Olma, en la plaza del Álamo de Pedraza. De ambiente acogedor, el restaurante se ubica en un antiguo caserón del siglo XVI recientemente restaurado.
Si vas a ir un fin de semana a Pedraza te aconsejo que reserves antes donde comer. Posiblemente si vais sin reserva, no vais a encontrar ni un solo hueco en los restaurantes de la localidad.
Una alternativa a los restaurantes de la localidad es el restaurante La Tejera de Fausto. Fue nuestra -acertada- alternativa la primera vez que fuimos a Pedraza. Un restaurante con mucho encanto a 10 minutos en coche de la localidad (tenéis que llamar para reserva antes de ir). Ahí pedimos cochinillo y cordero lechal, y nos encantó. Muy recomendable.
Pedraza es un pueblo muy pequeño y se puede visitar tranquilamente en unas horas. No obstante, si quieres pasarte un fin de semana de relax en este pueblo una excelente opción es pasar una noche en una casa rural de Pedraza. De esta forma disfrutarás de la tranquilidad de Pedraza de noche y de los bellos arrededores de la población! Otra buena opción para alojarse es el Hotel de la Villa o la Hospederia de Santo Domingo.
En el mes de julio, más concretamente sus dos primeros sábados, se celebran las fiestas de la localidad atrayendo a un buen número de turistas y curiosos. Durante las fiestas se celebran los denominados “conciertos de las velas” ya que las calles y plazas de Pedraza se iluminan con la luz de miles de velas. Además hay actuaciones de conciertos de música clásica que hacen que el evento sea algo único.
Otra fiesta famosa que se celebra en la localidad, son las fiestas patronales que se celebran en honor de la Virgen de Carrascal, y se celebra del 6 al 11 de Septiembre.
Como ves, Pedraza es un pueblo bastante pequeño de unos 400 habitantes, por ello, una vez que ya lo hayas visitado, puedes seguir la ruta por los lugares de interés que hay por los alrededores. Para mí, estos son los más interesantes:
SÍGUEME EN REDES SOCIALES
¡Hola!
Soy Marta, la persona que está detrás de todo esto, redactando textos y haciendo fotos desde hace ya varios años. En esta labor me sirve de gran ayuda mi hermana Ainoa, gran aficionada a la fotografía y a los viajes.
Me apasiona viajar, en busca de lugares bonitos, grandes ciudades y paisajes alucinantes. Nos gusta viajar por libre, organizándo todo nosotras mismas hasta el más mínimo detalle.
Si te gusta viajar organizarte tu mismo lo que quieres ver y hacer durante tus viajes, estoy convencida de que mi blog te podrá servir de ayuda.
¡Espero que disfrutes de Viajando por libre!
Todos los artículos incluidos en este blog son contenido original, de mi autoría y están basados en mis propias experiencias mientras viajo, sin que ninguna marca o empresa haya influido en mi opinión y ninguna es resultado de colaboración. No se permite la utilización de las imágenes ni del contenido para publicaciones en otros medios sin mi previo consentimiento.