10 consejos para viajar a Israel imprescindibles

Lejos queda ya la idea de que viajar a Israel es hacer turismo religioso ya que en este pequeño país se esconde tal diversidad de escenarios y opciones para realizar que seguro que satisface al viajero más exigente. Es uno de los países con más historia del mundo, en el que podrás visitar ciudades tan antiguas como Jerusalén, fundada en el año 1004 a.c.  o ciudades bíblicas como Nazaret, Belén y Galilea,  además de la impresionante fortaleza de Masada, la moderna ciudad de Tel Aviv y el sorprendente  Mar Muerto, que harán que tu viaje resulte inolvidable. No obstante, hay tanto que ver en Israel, que resulta difícil elegir lugares que visitar, sin dejarte alguno interesante. Por ello te sugiero que planifiques bien tu viaje y sigas los 10 consejos para viajar a Israel que te expongo a continuación: 
 
 

Índice del Contenido

que ver jerusalem

¿Cómo viajar a Israel?

Para viajar a Israel desde España tienes vuelos directos desde Madrid y Barcelona, los cuales tienen una duración de unas cuatro horas y media. Eso si, has de tener en cuenta que hay una diferencia horaria entre Israel y España de 1 hora y de dos horas si viajas desde las islas Canarias.

A la hora de organizar tu viaje debes tener en cuenta que durante el Sabbat, (dia de descanso semanal judio)  desde el viernes por la noche al sábado por la noche, no hay trenes en funcionamiento en Israel.  Por lo tanto si llegas aterrizas en el aeropuerto durante ese periodo de tiempo no te podras desplazar a Tel Aviv en ese medio de transporte. En ese caso la opción más aconsejable es desplazarte en un sherut, que es una furgonetas que funciona como taxi compartido  y es el único medio de transporte que funciona durante el shabat y días festivos. Otra opción es alquilar un vehículo en los mostradores de las compañías de alquiler de coches que hay en la sala de llegadas de las terminales.  Yo opte por desplazarme en un sherut  y apenas habían transcurrido dos kilómetros desde la salida del aeropuerto de Ben Gurion cuando el taxista ya me había soltado los nombres de David, Sansón, Herodes y, claro, Jesús. Así, tal cual. Como quien da la alineación del equipo de turno.

que ver israel
sherut

¿Cuál es la mejor época para viajar a Israel?

La mejor época del año para viajar a Israel es sin ningún género de dudas la primavera o el otoño, entre los meses de octubre a noviembre o de marzo a mayo, exceptuando Semana Santa. . Según mi experiencia esta es la mejor época ya que el clima es suave, no hay tanta gente y sigue siendo un momento perfecto para visitar los lugares más interesantes de este país.  Y es que durante el verano hace mucho calor, pues te recuerdo que gran parte del país es una región desértica, y en invierno puede llegar a hacer muchos frío, hasta el punto de que incluso ha llegado a nevar en la ciudad de Jerusalén.

Por contra, la peor epoca para viajar a Israel, curiosamente es durante la considerada temporada alta , julio y agosto,  a pesar de que es cuando más turistas la visitan. Y no solo por el clima, sino por las aglomeraciones de gente que te vas a encontrar para acceder a determinados lugares y porque el coste de tu viaje va a ser mucho más alto. 

Otra época interesante  para viajar a Israel que debes considerar es en temporada baja, de diciembre a febrero ya que aunque en algunas zona zonas del país haga frio, no hay muchos turistas y el coste de alojamiento, alquiler de vehículos, etc…suele ser menor, por supuesto exceptuando las fechas de Navidad y Fin de Año que es temporada alta en el país.

¿Necesito visado para viajar a Israel?

No, los españoles que estan en posesion de un pasaporte español,  al igual que sucede con otros muchos paises latinoamericanos no necesitan visado para viajar a Israel para estancias turísticas de menos de tres meses (90 días) . No obstante, es necesario que el  pasaporte tenga una validez mínima de seis meses contados a partir de la fecha prevista de salida de Israel.  En caso contrario, las autoridades israelíes os podrian la entrada. 

Debes tener en cuenta que el acceso a el Aeropuerto de Ben Gurion esta prohibido para los ciudadanos extranjeros (también a los españoles) de origen palestino (entendiendo por tal alguien que figure o haya figurado en el “Palestinian Population Register” o que tenga o haya tenido un número de identidad palestino) y también a los casados con ciudadanos palestinos si viajan con estos. Por otra parte,  las autoridades de Israel se reservan el derecho de admisión a personas que estimen que puedan simpatizar con la causa palestina aunque tengan la documentación en regla. 

¿Si me sellan mi pasaporte tendré problemas posteriormente con países árabes?

Yo como turista española no necesité visado, sin embargo si que es cierto que esa pregunta se la hacen con  frecuencia los ciudadanos de paises que si lo necesitan. Si estas en ese supuesto, no debes preocuparte por ello, ya que el  “miedo” que hay que si nos sellan el pasaporte en Israel tendremos problemas posteriormente para entrar a países árabes es infunfado. Y es que en Israel no te sellarán el pasaporte, sino que  te entregaran un papel azul que deberás cuidar y llevar contigo en todo tu recorrido por el pais ya que es el equivalente del sello de entrada donde indicarán desde y hasta cuándo estarás en Israel. Igualmente al salir del pais te darán otro papel conteniendo el sello de salida.

que ver israel
Permiso b2 que substituye el sello en el pasaporte

¿Necesito un seguro médico para viajar a Israel?

Aunque la sanidad en Israel es mixta, con hospitales públicos y privados y una de las mejores del mundo, una visita al médico te puede salir muy cara y estropearte tu viaje. Debes tener en cuenta que debido al clima de Isrrael, muchos turistas suelen sufrir deshidrataciones o golpes de calor, por lo que es muy recomendable viajar con un seguro médico que nos permita acudir a un hospital en caso de necesidad.

Si finalmente decides contratar un seguro de viajes, te recomiendo  consultéis las coberturas del seguro médico de Civitatis. Cuesta solo 21  por persona e incluye garantías de asistencia sanitaria, equipaje y responsabilidad civil:

¿Es seguro viajar a Israel?

Como puedes imaginar  la respuesta es compleja. Aquí la voy a abordar desde el punto de vista de una visita turística corta.

Lo primero que debes tener en cuenta es que en este país y sobre todo en Jerusalén la religión envuelve prácticamente cualquier actividad, por lo que te aconsejo que te mantengas al margen de cualquier hecho que puedas ver que no se ajuste a tus estándares o costumbres. Lo mismo es aplicable en al aspecto político, ya que te puedes encontrar con situaciones que consideres incluso provocativas, pero lo mejor si vas a este país es centrarte en los lugares turísticos , arqueológicos en la cultura y en sus paisajes. 

Actualmente, el Ministerio de Asuntos Exteriores señala como zonas peligrosas la frontera con la Franja de Gaza, con Egipto, el Líbano y con Siria, y señala como zonas de riesgo bajo las visitas al resto del país, por lo que en estos momentos viajar a Israel es seguro.  No obstante te recomiendo visitar su Web ya que las condiciones suelen cambiar con cierta frecuencia.

Por otra parte,  como en cualquier otro lugar del mundo, es importante viajar con sentido común, evitando las zonas que no conozcas por la noche y llevar muchos objetos de valor a la vista. 

En la ciudad de Jerusalén el Ministerio de Asuntos Exteriores recomienda tener mucha precaución en los barrios ultraortodoxos.

Lo que sí es probable que te encuentres es con revisiones de equipaje en el aeropuerto más exhaustivas que en otros lugares del mundo y que en caso de alquilar coche, en algún momento pueda pararte la policía para revisarlo y pedirte la documentación.
A nosotros nos pasó un par de veces pero en ningún momento fue una situación desagradable, sino todo lo contrario.

Además, si vas a viajar a Gaza o  Cisjordania el Ministerio de Exteriores te recomienda que contacten con el Consulado de España en Jerusalén al menos dos semanas antes de iniciar tu viaje.

¿Cual es la moneda oficial que se usa en Israel?

La moneda oficial de Israel es el  séquel y actualmente la equivalencia es 1 euros=3,93 séquel israelí.

A pesaar de que mucha gente sigue recomendando cambiar el dinero en las agencias de cambio de la ciudad o del aeropuerto o incluso cambiar la divisa en España antes de partir,  mi conejo despues de mi esperiencia tanto al viajar a Israel como  a otros países, es que si quieres ahorrar comisiones  lo mejor es pagar todo lo posible con tarjeta de crédito y en caso de necesidad de efectivo, sacar directamente del cajero en Israel.

 Además, debes de tener en cuenta que si vas a alquilar un vehículo en Israel te exigirán disponer de una tarjeta crédito . Por otra parte te aconsejo llevar algo en efectivo para poder hacer pagos en establecimientos que no admitan tarjetas.

¿Cómo tener internet en Israel?

Si quieres tener internet en Israel,  no tendrás problemas en conectarte a WIFIs. No obstante si lo quieres hacer de forma cómoda y a alta velocidad sin depender de nadie, tienes la opción de comprar una tarjeta SIM. Una de las más utilizadas por los viajeros es que para Israel ofrece tarjetas SIM de 30 días con 10GB o 12GB de datos a velocidad 3G. Te la envian gratis a tu domicilio  y a recibirás en tu casa en 72 horas en días laborables de forma que la podrás usar nada más aterrizar en Israel.

¿Que comer en Israel?

En Israel siguen un dieta mediterránea parecida a la nuestra por lo que no debería ser complicado adaptarte a sus platos. Por otra parte es posible encontrar gastronomía de muchas partes del mundo, aunque tienes que tener en cuenta que siempre estará adaptada al estilo Kosher. Kosher es la comida tradicional judía que  se caracteriza por no incluir productos cárnicos derivados del cerdo. Y por supuesto también es posible encontrar comida estilo Halal que básicamente tampoco lleva cerdo y es la versión adaptada a la religión musulmana.

Lo que te aseguro es que el  principal problema no va ser la falta de carne de cerdo. Para mí el principal problema fueron los desayunos y es que aunque al  principio los buffet de los hoteles parecen abrumadores con tropecientas opciones, lo cierto es que después de mirar descubres que hay pocas apetecibles bien porque te cuesta saber que es o bien porque no es a lo que estamos acostumbrados para desayunar.

Un apartado especial es el café. De los cuatro hoteles que estuvimos, todos llegamos a la conclusión que el café no valía para nada y pude comprobar que es algo general en el país, ya que es demasiado suave y más bien parece agua colorada.

Con lo que no tendrás problemas es con encontrar cacao en polvo en el buffet para el desayuno. Es con la bebida que suelo empezar siempre el día de forma habitual y no tuve problema con ello en ningún hotel. Con lo que si vas a tener problemas es con los zumos ya que no son naturales. Lo que si es problemático es el tema de los zumos, aparte de que no son naturales, cualquier refresco de naranja con o sin gas está mucho más bueno. De todas formas, también para complementar el desayuno siempre encontré en los buffet  cereales, yogures, algo de fruta y también diferentes panes y quesos . Lo que no encontrarás será embutidos,  así que olvídate del bocata de jamón ya que aquí no es posible prepararlo.

Con la excepción del desayuno, el resto de comidas  en Israel te van a encantar. La comida en general es muy buena, con mucha verdura y poca carne, principalmente pollo o cordero. También utilizan la ternera pero es un plato más caro y no se suele encontrar muy frecuentemente en los menús.  

En la mayor parte de Israel podrás encontrar restaurantes y puestos callejeros abiertos a casi cualquier hora del día, sobre todo en ciudades como Tel Aviv o Jerusalén. Solo debes tener en cuenta que los que tengan  certificado kashrut, suelen cerrar después de la hora de comer los viernes y no vuelven a abrir hasta el sábado por la noche o incluso el domingo al mediodía. 

Es normal  que los restaurantes tengan  carta en inglés. Por otro lado, también encontraras restaurantes con menús de precio fijo y con descuentos entre el 30 y el 50% al medio día. Los horarios para comer al mediodía suele ser en Israel las 13  y las 15 horas, y las cenas suelen ser a partir de las 21 horas, aunque muchos de los mejores restaurantes abren a partir de las 18 horas.

¿Es costumbre dar propina en Israel?

En Israel se suele dar propina, sobre todo en los restaurantes.  Se suele dejar en la mesa en efectivo, sin embargo, si tienes intención de darla con la tarjeta de crédito te  recomiendo que preguntes antes si es posible para evitar sorpresas desagradables.   Debes fijarte en el ticket ya que algunos restaurantes suelen sumar la propina a cuenta bajo el concepto de «servicio de camarero» y otros no, en cuyo caso  hay que dejar propina  del 12% del  pago.  Por ello te aconsejo que lleves dinero en efectivo para la propina antes de comer y así evitar inconvenientes.

Debes de tener en cuenta que a diferencia de otros países, en Israel, no puedes escribir en el recibo la cantidad que deseas dar de propina después de pagar la cuenta. Así mismo, en los os restaurantes de fast food,  que en Israel son los locales donde no hay servicio de camareros pero si mesas para sentarse y comer.

Si vais un grupo grande a comer, de entre 20 y 30 personas y sois atendidos por 4 o 5 camareros, la cuenta puede llegar a ser de miles de shekels, en ese caso la propina no será por porcentaje, sino que es por el servicio de cada camarero, que puede ser de alrededor de 100-200 shekels.

En general, no se acostumbra dar propina a un taxista en viajes en la ciudad. Sin embargo, los taxistas que realizan un servicio especial por ejemplo viajes de un día suelen esperar que se les de una pequeña propina.

Más consejos para viajar a Israel

A continuación puedes ver unos consejos extra para un viaje a Israel:

  • No olvides que hay vuelos directos desde España a Israel, de unas 4 horas y  media de duración, que en determinadas épocas no suelen ser nada caros y merece la pena tenerlos en cuenta.
  • Aunque te hagan un control exhaustivo en el aeropuerto, n0 te preocupes, es algo normal.
  • A la hora de calcular el presupuesto de su viaje y que ver en Israel ten en cuenta que el nivel de vida allí es muy parecido a España, por lo que los precios son más o menos iguales. superiores.
  • Respecto al wifi no tendrás problemas ya que todos los hoteles cuentan con una buena red y también los restaurantes y bares.
  • Si llevas intención de alquilar un coche, recuerda que los GPS normalmente no incluyen el territorio palestino, por lo que si vas a recorrer la famosa carretera 90 el GPS te marcará dar la vuelta completa. Te aconsejo que marques uno o varios puntos intermedios para obligar al GPS a llevarte por la carretera que quieras.
  • El voltaje de la luz eléctrica en Israel es de 230V  y los enchufes son del tipo H por lo que la clavija posee dos patas de vivo y neutro y una tercera pata inferior en el medio (la toma de tierra). Por ello es aconsejable que te lleves un adaptador desde España.
  • Durante tu estancia en Jerusalén intenta coincidir con el Sabbat que es el día sagrado de la semana judía y vive esta jornada sagrada desde dentro, en la Ciudad Vieja visitando la Explanada. Te sorprenderá el gentío de judíos ultraortodoxos que se dirigen hacia allí colapsando los accesos y el ambiente festivo que se respira.

SÍGUEME EN REDES SOCIALES