Bañada por el río Ebro y con más de dos mil años de historia, la capital aragonesa es perfecta para pasar un entretenido fin de semana. Es una ciudad muy bien comunicada, tanto por tren, avion o carretera. Así, que si estas interesado en venir a esta magnífica ciudad, te invito a que sigas leyendo, ya que la lista que hemos elaborado de los mejores lugares que ver en Zaragoza te ayudará a organizar tu viaje. Estoy segura que te puede interesar. ¡Empezamos!
La Plaza del Pilar, situada a orillas del río Ebro es otro de los lugares imprescindibles que tines que ver si si vas Zaragoza. En ella se encuentran varios de los lugares que no podemos dejar de ver en nuestro recorrido por la ciudad, la Basílica del Pilar, La Seo, el puerto romano, la Lonja, la iglesia San Juan de los Panetes y el puente de piedra.
En dicha plaza, además de innumerables terrazas para hacer un alto en el camino mientras saboreas una tapas, se encuentra la bola la figura de la Bola del Mundo realizada en honor al Descubrimiento de América y la Fuente de la Hispanidad, que tiene un mapa de las Américas que solo se aprecia realmente bien desde lo alto de la Torre del Pilar. También encontraremos una estatua a Francisco de Goya que nació en uno de los pueblos de la provincia e incluso vivió unos años en la ciudad.
En esta plaza también se encuentra la oficina de turismo, donde podrás conseguir un plano turístico de la ciudad. Como dato de interés, si vienes con vehículo la plaza dispone de varios aparcamientos públicos, donde podrás estacionar tu vehículo y comenzar la ruta por la ciudad.
Sin ninguna duda la Basílica del pilar no podía faltar en este apartado. Entrar en la Basílica de Nuestra Señora del Pilar para ver la pequeña imagen de la Virgen, es una de las mejores cosas que hacer en Zaragoza, además es el el monumento más emblemático de la ciudad. Según la tradición en este lugar se apareció la Virgen en el año 40 d. C. sobre una columna, conocida popularmente como «el pilar», de ahí su nombre.
Antes de entrar, te recomiendo que observes el imponente exterior de la misma, con hasta once cúpulas. También podrás observar en un lateral y en la fachada que da al río Ebro, los impactos que causaban las bombas francesas en 1808 lanzadas desde la otra orilla del río.
Al entrar en su interior, podrás ver el impresionante Retablo del Altar Mayor, dos pinturas al fresco de Francisco de Goya y sobre todo, la Santa Capilla que alberga la talla de madera de la Virgen, donde es objeto de adoración la columna de mármol donde según la tradición se apareció la Virgen.
Durante tu recorrido por el interior de la Basílica, te sorprenderá que en una pared se encuentren expuestas dos bombas de aviación. Se trata de dos proyectiles lanzados por la aviación republicana que cayeron sobre el templo y no explotaron. Este hecho se atribuyó, en el bando sublevado a un milagro de la Virgen, aunque el suceso, debido al estado del armamento, era bastante frecuente en la época.
Antes de salir de la basílica te recomendamos subir en ascensor a lo alto de la Torre del Pilar. Desde ella podrás disfrutar de unas fantásticas vistas 360º de toda la ciudad, las cúpulas de la basílica y el río Ebro.
Como dato de interés, la entrada a la Basílica es totalmente gratuita y está abierta de Lunes a sábado de 6:45 a 20:30 horas y domingo y festivos de 6:45 a 21:30 horas . Sin embargo, si deseas subir a la torre para disfrutar de la vista panorámica de la ciudad, deberás pagar 4 euros o 7 euros si incluyes la entrada a la Seo, que ya vale 6 euros, por lo que es muy recomendable optar por esta entrada combinada si vas a visitar estos dos lugares.
El Palacio de la Aljafería es otro de los lugares que tienes que ver si decides ir a Zaragoza. Esta declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO y es uno de los monumentos más emblemáticos de Aragón.
Primero fue un palacio musulmán, luego se convirtió en un palacio cristiano, residencia de los Reyes Católicos de España, cuartel militar y actualmente sede de las Cortes de Aragón.
Tras atravesar el foso a través de un puente, dentro te encontraras la Torre del Trobador, la parte más antigua del monumento, que data del siglo IX. Durante la visita, también podrás acceder a otras hermosas estancias como son los patios de San Martín y Santa Isabel, así como el llamado Salón Dorado, mezquita, , el Salón del Trono, la iglesia de San Martín y el Palacio mudéjar.
Debes tener en cuenta que actualmente, la entrada es gratuita pero se podrá visitar únicamente concertando previamente la visita en el teléfono 976 28 96 85 y con un número limitado de personas. La visita puede ser guiada para grupos de 20 personas o también la puedes hacer mediante el uso de una audioguía.
Otra de las cosas que tienes que ver y hacer si vas a Zaragoza es pasear por el Puente de Piedra. Es el puente más famoso y antiguo de la capital aragonesa ue se sitúa en el centro de la ciudad. Tiene 225 metros de longitud y aunque el puente original era de epoca romana el actual data del año 1440.
Desde la mitad de este puente tendrás unas fantásticas vistas de la Basílica del Pilar junto al río Ebro tanto de día como de noche. Una vez visto el atardecer te recomendamos cruzar completamente el puente y bajar hasta el andador que hay por debajo del puente para tener una perspectiva más completa del mismo y de la Basilica del Pilar.
Anexa a la Plaza del Pilar se encuentra la plaza la Seo que era el antiguo foro romano. En dicha plaza se encuentran tres lugares que te aconsejo que visites. La Catedral de la Seo, El Arco de Dean y el museo del foro romano de Cesaragusta.
La Catedral la Seo es el primer templo cristiano de la ciudad de Zaragoza, construido en el siglo XII. Para acceder hay que pagar una entrada que se saca en el propio templo y que da derecho también a visitar el Museo de los Tapices de la Seo, una importantísima colección de 63 piezas de gran valor.
El acceso a la Catedral se realiza por el gran portón de la fachada blanca principal, y en la taquilla podrás pedir un folleto informativo en el que encontrarás información de la catedral y del Museo de los Tapices. Para la visita tienes dos opciones, puedes visitarla por libre o mediante una visita guiada. Una vez en su interior, te sorprendera la belleza de la catedral, con sus 16 capillas en las que podrás apreciar una explosión de estilos arquitectónicos influenciados por el mudéjar aragonés.
Tras visitar la Catedral de la Seo, te recomiendo que vayas a la parte detras de la misma, donde se encuentra el Arco del Deán. Este conjunto arquitectónico une la antigua vivienda del Deán de la Catedral de la Seo con el templo. Es la única vivienda medieval del siglo XIII, no palaciega, que ha llegado a nuestros días y es tambien muy importante por ser también el único arco, de los numerosos que tuvo la ciudad, que se ha conservado hasta nuestros días. El interior de la casa y Arco del Deán no se puede visitar ya que es propiedad de un banco y se suele utilizar para alojar a personajes ilustres que visitan la ciudad.
La zona donde se encuentra este conjunto arquitectonico, es un lugar muy especial de la ciudad ya que en sus calles aún se respira el ambiente de la Zaragoza medieval y por ello te aconsejo que disfrutes paseando por sus laberinticas calles.
En el centro de la plaza de la Seo se encuentra el museo del foro de Caesaraugusta. En el que se muestran los restos del foro de la antigua ciudad romana de Caesaraugusta. El museo se encuentra bajo el subsuelo de la Plaza de la Seo y el acceso se realiza a través de un prisma de placas de ónice iraní que se encuentra en mitad de la plaza.
La Cartuja Aula Dei es uno de los conjuntos monumentales más importantes de Aragón. Se trata de un monasterio amurallado, extraordinariamente conservado que esta situado en un barrio rural de la ciudad. Sin ningun genero de duda, es uno de los sitios imprescindibles que tienes que ver si vas a Zaragoza.
La Cartuja tiene su origen en el traslado en 1563 de los monjes que vivían en la Cartuja Nuestra Señora de Las Fuentes, en Sariñena a Zaragoza, por ser una tierra mucho más rica que la de los Monegros.
La Cartuja, únicamente se puede visitar los sábados a las 12 horas con la visita guiada que organiza la comunidad cristiana que actualmente habita el monasterio. Como se encuentra situada en un barrio rural, en las afueras de la ciudad, para ir hasta allí debes de coger el autobús urbano, línea 28, en la parada que tiene a la altura de la calle Coso 66. Si vas en coche, deberás dirigirte hasta el barrio de Montañana, en cuyo extrarradio se encuentra el Monasterio. Las entradas de acceso y visita guiada a la Cartuja de Aula Deí las puedes comprar aquí
Si por casualidad decidís ir a Zaragoza y deseáis quedaros a dormir, yo os aconsejo que utilicéis, como yo suelo hacer a la hora de buscar alojamiento, y es buscar en las páginas de Booking.com y de Airbnb ya que para mí son totalmente fiables y de las más económicas, aunque a estas alturas no os descubro nada nuevo.
SÍGUEME EN REDES SOCIALES
¡Hola!
Soy Marta, la persona que está detrás de todo esto, redactando textos y haciendo fotos desde hace ya varios años. En esta labor me sirve de gran ayuda mi hermana Laura, gran aficionada a la fotografía.
Me apasiona viajar, en busca de lugares bonitos, grandes ciudades y paisajes alucinantes. Siempre viajamos por libre, organizándonos nosotras mismas el viaje hasta el más mínimo detalle.
Si te gusta viajar a tu aire y organizarte todo tu mismo, estoy convencida de que mi blog te podrá servir de ayuda.
¡Espero que disfrutes de Viajando por libre!
Todos los artículos incluidos en este blog son contenido original, de mi autoría y están basados en mis propias experiencias mientras viajo, sin que ninguna marca o empresa haya influido en mi opinión y ninguna es resultado de colaboración. No se permite la utilización de las imágenes ni del contenido para publicaciones en otros medios sin mi previo consentimiento.