Qué ver en Cantavieja ( Teruel) y alrededores
Que ver en Cantavieja (Teruel) y alrededores En la provincia de Teruel, en lo alto de un cerro se encuentra Cantavieja Su origen se
¿Vas a ir a esta preciosa localidad y quieres saber que hacer en Roda de Isabena con niños? ¿Quieres saber que ver en Roda de Isabena y alrededores?, Donde dormir en Roda de Isabena. Sigue leyendo…
Roda de Isábena, es una localidad que pertenece al municipio de Isábena, en la provincia de Huesca, en el Pirineo aragonés. Fue allá por el siglo X, capital del condado de Ribagorza y sede episcopal, motivo por el cual alberga una de las catedrales más curiosas y singulares de nuestra geografía. ¿Sabías que es el pueblo más pequeño de España que tiene una catedral? Pues sí, y no solo eso, sino que también tiene un montón de cosas que ver y qué hacer, además de una gastronomía deliciosa y unos alojamientos con mucho encanto. Si quieres saber más sobre este destino, sigue leyendo, porque te voy a contar todo lo que necesitas saber: que ver y hacer, así como donde alojarse y donde comer en Roda de Isabena. ¡Vamos allá!
Lo primero que hay que ver en Roda de Isabena es, sin duda, su impresionante catedral. Es la más antigua de Aragón ya que fue construida en el año 956 por expreso deseo de Ramón II. Esta joya del románico está catalogada como monumento nacional, patrimonio histórico de España y bien de interés cultural.
La catedral de Roda de Isábena tiene muchas singularidades, además de la de ser catedral en un pueblo de tan solo 25 habitantes . La altura es una de ellas, otra, y quizá la más llamativa, la de tener una preciosa cripta abierta y no subterránea, lo que ofrece una vista inolvidable del ábside.
En la Catedral se guardan bastantes obras de arte, como la casulla de San Ramón o la silla medieval que robó y cuarteó Erik el belga. Aunque es de dimensiones reducidas, otro de los elementos dignos de ver es su precioso el coro.
A TENER EN CUENTA
La visita a la Catedral solo se puede hacer con el guia y las entradas se pueden adquirir allí. No obstante, es recomendable adquirir los ticket de forma anticipada online, ya que el aforo es limitado.
Para saber el horario de visitas y sacar las entradas 👉 aquí.
Otra cosa que hay que ver en Roda de Isabena es el casco antiguo, que conserva el trazado y el ambiente medieval, con sus calles empedradas, sus casas de piedra, sus arcos y sus plazas. No te puedes perder la plaza Mayor, donde se encuentra el ayuntamiento, la casa consistorial y la fuente de los tres caños. También te recomiendo que visites la iglesia de San Vicente, que tiene una bonita portada románica y un retablo gótico.
Si te gusta las vistas panorámicas, te recomiendo que subas al mirador de la ermita de San Pedro, desde donde se puede contemplar todo el valle de Isábena y las montañas que lo rodean.
Entre los monumentos más sobresalientes de la localidad se encuentran dos puentes románicos que cruzan el río Isábena. Estos puentes son testimonio de una antigua vía de comunicación que unía el valle con el resto de Aragón y con el Camino de Santiago.
El primero de estos puentes se encuentra a la entrada del núcleo de Serraduy. Se trata de una construcción de piedra, de tres arcos de unos dos metros de ancho. El puente data del siglo XII, aunque podría tener orígenes romanos, y fue levantado con la técnica del puntero, que consiste en colocar los sillares en forma de cuña, sin necesidad de argamasa.
El segundo puente se halla un poco más alejado del casco urbano, en dirección a Serraduy. Es también de factura románica y puede fecharse entre los siglos XII y XIV. Presenta una estructura similar al anterior, con un solo arco, pero de perfil levemente apuntado y con una luz de unos 20 metros.
El menhir de Merli, es una enorme piedra vertical que se alza en medio de un paisaje rural, cerca del pueblo de Merli.
¿Sabés lo que es un menhir? Pues es un monumento megalítico, es decir, construido con grandes piedras, que se remonta al Neolítico, hace unos 5000 años. Se cree que los antiguos pobladores los levantaron con fines religiosos o astronómicos, pero su significado exacto sigue siendo un misterio.
El menhir impresiona por su tamaño y su forma. Mide más de 6 metros de altura y tiene un grosor de unos 80 centímetros. Está hecho de una roca llamada conglomerado, que es una mezcla de piedrecitas y arena.
El menhir está orientado hacia el norte y tiene una pequeña inclinación hacia el este. Según algunos estudios, podría estar alineado con el solsticio de invierno, lo que indicaría que tenía una función calendárica.
El menhir de Merli es uno de los dos que se conocen en Aragón, junto con el de Cornudella de Baliera, que está muy cerca. Ambos forman parte de la cultura megalítica de la Ribagorza, que también incluye dólmenes, túmulos y cistas.
Como llegar al menhir
Para llegar al menhir de Merli, hay que tomar una pista que sale a la derecha antes de entrar al pueblo, pasando por el cementerio. El camino está señalizado y no tiene pérdida. Al cabo de unos 400 metros, se llega al menhir,
Las Ermitas de Feixa y de Pedruyen son otras dos joyas del románico que se encuentran en las proximidades de Isábena. Se trata de dos templos que conservan el encanto y la sencillez de la arquitectura medieval.
La ermita de Feixa está situada bajo un farallón calizo de la Sierra de Sis, cerca de la Vileta de Serraduy. Se puede acceder a ella por una pista de unos dos kilómetros desde este punto. La ermita tiene una sola nave, con campanario cuadrado, sacristía y capilla lateral. Su interior está cubierto por una bóveda de medio cañón. Una llamativa ventana geminada luce en el exterior del muro. El templo fue consagrado en 1018 y mantiene elementos del románico con otros más tardíos.
La ermita de Pedruyen se halla en un despoblado que antiguamente pertenecía a la Puebla de Roda. La ermita tiene una sola nave con ábside semicircular. Es de origen románico, aunque sufrió varias transformaciones en su estructura. El interior esta cubierto con una bóveda de cañón ligeramente apuntado y, la cabecera, con bóveda de cascarón un tanto aplastada.
Si quieres pasar la noche en Roda de Isábena, tienes varias opciones de alojamiento, todas ellas con mucho encanto y a buen precio. Estas opciones son:
Uno de los lugares más recomendables donde dormir en Roda de Isabena es Casa Simón, que está situada en una casa del siglo XVII, justo al lado de la catedral. En este alojamiento podrás desconectar unos días rodeado de naturaleza en un bonito pueblo.
El establecimiento ocupa 2 casas rústicas de piedra y dispone de recepción las 24 horas. Todos los apartamentos constan de balcón, sala de estar con sofá o sofá cama y baño privado con ducha y artículos de aseo. También incluyen lavadora, cocina bien equipada y zona de barbacoa con leña gratis. Adema, puedes llevar tu mascota sin coste adicional.
Precio y opiniones
Si te gusta alojarte en plena naturaleza, una opción muy interesante donde dormir muy cerca de Roda de Isabena son los Bungalow Park Isábena. Se trata de un complejo de bungalow que se encuentran a dos kilómetros de Roda, en la carretera de Graus. Los bungalow del complejo Isábena están hechos de madera y ladrillo. Todos cuentan con zona de salón comedor y cocina con frigorífico.
El complejo cuenta con piscina y restaurante. Además, se realizan diversas actividades en sus instalaciones dispone de zona de juegos infantil y de mesas de billar y ping pong. También podrá montar a caballo y escuchar música en directo.
Precio y opiniones
Además de los alojamientos que he mencionado, puedes ver en el siguiente mapa todos los alojamientos de Roda de Isabena, hoteles, casas rurales, alquileres turísticos, etc … con su ubicación y correspondiente precio.
Si quieres comer bien en Roda de Isábena, no tendrás problema, ya que hay varios restaurantes donde puedes disfrutar de la gastronomía local. Uno de los establecimientos más recomendables donde comer en Roda de Isábena es el Mesón de Roda, Se encuentra en el centro del pueblo y dispone de un menú muy variado con muchos platos de primero y segundo. Las raciones son muy generosaas y destaca su carne a la brasa y en escabeche, así como su longaniza
Otro de los establecimientos donde comer en Roda de Isábena es el Mesón Del Isábena. Este restaurante está ubicado en el centro del pueblo, en una antigua fonda rehabilitada pero en la que se ha conservado su ambientación rústica y decorado hasta el último detalle. Todos sus platos son excelentes pero recomiendo sus patatas rellenas, un plato imprescindible de la casa.
Otro de los mejores establecimientos donde comer en Roda de Isabena es la Hospedería La Catedral. El establecimiento es como comer en el interior de un castillo medieval. Comida tradicional, muy elaborada, sabrosa, de calidad y abundante. Lo más destacado es el lugar, en una de las salas de la Catedral románica de Roda a la que se accede por el patio porticado. Recomiendo probar el ciervo al strogonof y el jabalí al chocolate, impresionantes!!
Además de ver la catedral y el pueblo, hay muchas cosas que hacer en Roda de Isabena y en sus alrededores. Una de ellas es hacer senderismo por las rutas que hay en la zona, como la que va desde Roda de Isabena hasta Obarra, pasando por el monasterio de San Pedro de Obarra, otro ejemplo de arquitectura románica. Otra opción es hacer una excursión en coche por los pueblos cercanos, como Lascuarre, Serraduy, La Puebla de Roda o Graus, donde podras descubrir gran cantidad de rincones con encanto, iglesias, castillos y paisajes naturales. Y si te apetece algo más aventurero, puedes practicar deportes de agua en el embalse de Barasona, como kayak, paddle surf o vela, o hacer rafting, barranquismo o escalada en el río Ésera. Como ves, hay opciones para todos los gustos y edades.
Que ver en Cantavieja (Teruel) y alrededores En la provincia de Teruel, en lo alto de un cerro se encuentra Cantavieja Su origen se
Bielsa, un pueblo con encanto en pleno pirineo aragonés Bielsa (Huesca) El valle de Bielsa enclavado en plenos pirineos de la provincia de Huesca,
Qué ver y hacer en el Valle de Hecho (Huesca) Hecho (Huesca) ¿Quieres saber que ver en el Valle de Hecho (Huesca)? Quieres encontrar
ANSÓ (HUESCA) Ansó es un precioso pueblo Medieval de tan solo 400 habitantes, situado entre montañas, en un valle que lleva su nombre, en plenos
Qué ver en Aínsa (Huesca) en un día ¿Quieres saber qué ver en Aínsa – Sobrarbe ? ¿Donde comer en Aínsa? ¿Donde dormir en Ainsa
Que ver en Torla y el Valle de Ordesa ¿Vas a ir a Torla y al Valle de Ordesa? ¿Quieres saber que ver y