restaurantes segovia cochinillo segoviano jose maria restaurante segovia maribel restaurante segovia
  • España
    • Aragón
      • Sallent de Gallego
      • Anento
      • Alquezar
      • Torla y el valle de Ordesa
      • Ansó
      • Miradores del valle de Ordesa
      • Ainsa
      • Albarracin
      • Bielsa
    • Castilla y León
      • Segovia
      • Pedraza
    • Castilla la Mancha
      • Alcala del Jucar
    • Madrid
    • País Vasco
      • San Sebastian
      • San Juan de Gastelugatxe
      • Ea
    • Galicia
      • Playa de las Catedrales
    • Asturias
      • Cudillero
    • Ibiza
  • Europa
    • Lisboa
    • París
    • Roma
    • Berlín
    • Malta
    • Londres
  • Estados Unidos
    • Nueva York
      • Staten Island
  • Oceania
    • Australia
  • Marruecos
Menu
  • España
    • Aragón
      • Sallent de Gallego
      • Anento
      • Alquezar
      • Torla y el valle de Ordesa
      • Ansó
      • Miradores del valle de Ordesa
      • Ainsa
      • Albarracin
      • Bielsa
    • Castilla y León
      • Segovia
      • Pedraza
    • Castilla la Mancha
      • Alcala del Jucar
    • Madrid
    • País Vasco
      • San Sebastian
      • San Juan de Gastelugatxe
      • Ea
    • Galicia
      • Playa de las Catedrales
    • Asturias
      • Cudillero
    • Ibiza
  • Europa
    • Lisboa
    • París
    • Roma
    • Berlín
    • Malta
    • Londres
  • Estados Unidos
    • Nueva York
      • Staten Island
  • Oceania
    • Australia
  • Marruecos

Que ver en el País Vasco en 4 días

El País Vasco es uno de los lugares más hermosos y fascinantes de España. Es una tierra llena de historia y tradición, y sus ciudades y pueblos son un reflejo de su rica cultura. Además, su naturaleza es impresionante, con montañas majestuosas, playas de ensueño y paisajes verdes que te quitarán el aliento. En este artículo, te mostraré los 15 lugares más bonitos para visitar en el País Vasco.  ¡Empecemos!

Índice del Contenido

San Sebastián

San Sebastián es una ciudad costera ubicada en el País Vasco, en el norte de España. Es conocida por su playa de la Concha, considerada una de las más bonitas del mundo, y por su deliciosa gastronomía, que cuenta con numerosos restaurantes con estrella Michelin.

Mi recomendación es empezar la visita por el casco antiguo, donde se encuentran las famosas calles de la Parte Vieja. Allí podrás disfrutar de la arquitectura típica vasca y probar algunos de los pintxos más deliciosos de la ciudad.

Otro lugar imprescindible en San Sebastián es el Monte Igueldo, desde donde se puede disfrutar de una vista panorámica de la ciudad y la bahía de la Concha. También se puede visitar el Peine del Viento, una impresionante escultura de Eduardo Chillida ubicada en la playa de Ondarreta.

Además, San Sebastián es un destino ideal para los amantes de la playa y el mar. Además de la playa de la Concha, puedes visitar la playa de Zurriola, ideal para hacer surf, o la playa de Ondarreta, perfecta para relajarse y disfrutar del sol.

En resumen, San Sebastián es una ciudad que combina a la perfección playa, gastronomía, cultura y naturaleza. Si tienes la oportunidad de visitarla, no te arrepentirás. ¡Es un lugar que te dejará sin palabras!

Vitoria-Gasteiz

Vitoria-Gasteiz es la capital del País Vasco y una ciudad impresionante que merece la pena visitar. Con una rica historia y cultura, esta ciudad ofrece una mezcla de patrimonio, arquitectura moderna y naturaleza que la convierten en una parada imprescindible para los amantes del turismo cultural y natural.

Uno de los atractivos más destacados de Vitoria-Gasteiz es la Catedral de Santa María, un impresionante templo gótico que data del siglo XIII y que es uno de los monumentos más emblemáticos de la ciudad. Desde su torre se puede disfrutar de una vista panorámica impresionante de la ciudad y de sus alrededores.

Otro lugar destacado es el Palacio de Ajuria Enea, residencia oficial del Lehendakari o presidente del Gobierno Vasco. Este edificio del siglo XIX combina estilos arquitectónicos neogótico y neoclásico y es uno de los edificios más representativos de la ciudad.

Además, Vitoria-Gasteiz cuenta con un impresionante Anillo Verde, un parque urbano que rodea la ciudad y que es uno de los mayores espacios verdes urbanos de Europa. El Anillo Verde cuenta con 8 parques que ofrecen a los visitantes la oportunidad de disfrutar de la naturaleza en plena ciudad.

En cuanto a recomendaciones, la gastronomía de Vitoria-Gasteiz es conocida por su calidad y variedad. La ciudad cuenta con numerosos bares de pintxos, pequeñas porciones de comida típica de la región, que se pueden disfrutar en diferentes establecimientos de la ciudad. También hay numerosos restaurantes que ofrecen cocina tradicional vasca y platos más modernos y sofisticados.

En cuanto al alojamiento, la ciudad cuenta con una amplia oferta hotelera que se adapta a todo tipo de presupuestos y necesidades. Desde hoteles de lujo hasta pensiones y albergues, hay opciones para todos los gustos y bolsillos. Además, la ciudad cuenta con numerosas tiendas y mercados donde se pueden comprar productos típicos de la región, como queso Idiazábal, sidra o vino de Rioja Alavesa.

En definitiva, Vitoria-Gasteiz es una ciudad llena de historia, cultura y naturaleza que no te puedes perder durante tu visita al País Vasco. No olvides visitar sus principales atractivos turísticos y disfrutar de su deliciosa gastronomía y su acogedora hospitalidad.

Hondarribia

Hondarribia es un encantador pueblo pesquero ubicado en la costa vasca, en la provincia de Gipuzkoa. El Casco Viejo de Hondarribia es uno de los más bonitos de todo el País Vasco. Se encuentra rodeado de murallas y su estrechas calles empedradas están llenas de casas de estilo vasco con balcones de madera y flores.

Una visita obligada en Hondarribia es el Castillo de Carlos V, que fue construido en el siglo X y posteriormente reformado por Carlos V en el siglo XVI. Este impresionante castillo se encuentra en la cima de una colina y ofrece unas vistas panorámicas impresionantes de la costa vasca.

Otro lugar interesante para visitar en Hondarribia es el Paseo Butrón, que discurre por el litoral y ofrece vistas espectaculares del puerto y de la bahía. También merece la pena pasear por el Puerto Deportivo, donde se pueden ver los barcos pesqueros y las pequeñas embarcaciones de recreo.

En cuanto a recomendaciones, en Hondarribia hay una gran variedad de bares y restaurantes donde se puede degustar la típica gastronomía vasca. Entre los platos más populares se encuentran los pintxos, la merluza a la vasca y el txangurro, un delicioso plato de cangrejo.

En cuanto al alojamiento, en Hondarribia hay varias opciones para todos los presupuestos, desde hoteles de lujo hasta hostales y pensiones más económicas. Es recomendable reservar con antelación, especialmente en temporada alta.

En cuanto a las compras, en Hondarribia se pueden encontrar tiendas de artesanía vasca, donde se pueden adquirir productos típicos como las famosas alpargatas o el queso Idiazabal. También hay tiendas de ropa y souvenirs en el Casco Viejo.

Zarautz

Zarautz es un pequeño pueblo costero situado en la costa guipuzcoana, en el corazón del País Vasco. Es conocido por su amplia playa de arena, que es muy popular entre los surfistas, pero también ofrece muchas otras atracciones para los visitantes.

La Playa de Zarautz es, sin duda, el principal atractivo de la ciudad. Con más de 2,5 kilómetros de longitud, es una de las playas más grandes del País Vasco y una de las más populares para practicar surf. Además, cuenta con una amplia variedad de restaurantes y bares con vistas al mar, donde se pueden degustar los platos típicos de la zona.

Otro punto de interés es el Mirador de Santa Bárbara, situado en la cima de un pequeño monte cerca de la playa. Desde aquí se pueden disfrutar de unas vistas panorámicas impresionantes de la costa y de la ciudad de Zarautz. También es un lugar popular para hacer senderismo y para hacer fotos.

La Iglesia de Santa María la Real es otra visita recomendada. Esta iglesia gótica fue construida en el siglo XV y cuenta con una impresionante torre y un retablo mayor de estilo renacentista. Además, se encuentra en el casco antiguo de Zarautz, que es un lugar encantador para pasear y descubrir la arquitectura típica vasca.

En cuanto a recomendaciones de dónde comer, alojarse y comprar, en Zarautz hay muchas opciones. Para degustar los platos típicos vascos, como el txangurro o el bacalao al pil pil, recomendamos visitar el Restaurante Karlos Arguiñano, propiedad del famoso chef vasco. Para alojarse, hay muchos hoteles y apartamentos turísticos en el centro de la ciudad y cerca de la playa, como el Hotel Alameda o el Apartamento Mundaka. Y para comprar souvenirs y productos locales, recomendamos visitar la tienda de productos gourmet Zapore Jai o la tienda de surf Pukas Surf.

Getaria

Getaria es un hermoso pueblo costero situado en la provincia de Guipúzcoa, en la costa del País Vasco. Este pequeño pueblo de pescadores es famoso por su puerto pesquero y su tradición culinaria, especialmente por el famoso plato local de pescado a la parrilla.

El Puerto Viejo es uno de los principales atractivos turísticos de Getaria, ya que es uno de los pocos puertos pesqueros tradicionales que quedan en el País Vasco. En el puerto se pueden ver las embarcaciones de pesca tradicionales y disfrutar de la gastronomía local en sus restaurantes.

Otro lugar de interés en Getaria es el Museo Cristóbal Balenciaga, dedicado al famoso diseñador de moda nacido en la ciudad. El museo alberga una colección de más de 1.200 piezas de alta costura de Balenciaga y también organiza exposiciones temporales de diseñadores contemporáneos.

La Iglesia de San Salvador es un hermoso templo gótico que data del siglo XV y está situado en el centro histórico de la ciudad. La iglesia cuenta con un impresionante retablo y un coro tallado en madera.

Para disfrutar de la gastronomía local, se recomienda visitar alguno de los restaurantes del puerto, donde se pueden degustar los famosos platos de pescado a la parrilla, así como otras especialidades locales como el txakoli, el vino blanco típico de la región.

En cuanto al alojamiento, Getaria cuenta con una variedad de opciones, desde hoteles con encanto en el centro histórico hasta apartamentos vacacionales en la costa. Para los amantes de las compras, la ciudad cuenta con una selección de tiendas de moda y artesanía local en el centro histórico.

En definitiva, Getaria es un destino turístico imprescindible en el País Vasco, con su hermoso puerto pesquero, su gastronomía local y su rica historia cultural.

Mundaka

Mundaka es un pequeño pueblo costero situado en la costa de Bizkaia, conocido principalmente por ser uno de los destinos favoritos de los amantes del surf. Pero Mundaka tiene mucho más que ofrecer además de sus olas, como su impresionante paisaje natural y su encantador centro histórico.

Una de las principales atracciones de Mundaka es la Reserva de la Biosfera de Urdaibai, declarada por la UNESCO en 1984. Esta reserva cuenta con una gran diversidad de paisajes, desde acantilados hasta playas, pasando por estuarios, marismas y bosques. Es el hogar de una gran variedad de fauna y flora, lo que la convierte en un lugar perfecto para los amantes de la naturaleza.

Otra atracción destacada de Mundaka es la Ermita de Santa Catalina, situada en lo alto de un acantilado y desde donde se pueden disfrutar de unas vistas impresionantes del mar y del pueblo. La ermita es un lugar de peregrinación y es muy popular entre los visitantes que quieren hacer una pausa y contemplar el paisaje.

La playa de Mundaka es otro de los atractivos turísticos de la zona, especialmente para aquellos que quieren practicar surf. Esta playa es conocida por ser una de las mejores olas izquierdas del mundo y es el hogar de muchas competiciones de surf a nivel internacional.

En cuanto al centro histórico de Mundaka, es un lugar encantador para dar un paseo y disfrutar de la arquitectura tradicional vasca, con sus casas de madera y piedra. Destacan la Iglesia de Santa María y el Ayuntamiento, ambos situados en la Plaza de la Kañabera.

En cuanto a las recomendaciones, en Mundaka hay una gran variedad de bares y restaurantes en los que probar la gastronomía local, especialmente los platos de pescado y marisco. También hay varias opciones de alojamiento, desde hoteles hasta casas rurales. Si quieres llevarte algún recuerdo de la zona, en el centro del pueblo encontrarás tiendas de artesanía y productos locales.

San Juan de Gaztelugatxe

Cuando se trata de lugares impresionantes en España, no se puede dejar de mencionar San Juan de Gaztelugatxe. Situada en la costa vasca, esta pequeña isla cuenta con una ermita construida en la cima y está conectada con el continente por un puente de piedra de 241 escalones.

Mi experiencia en San Juan de Gaztelugatxe fue simplemente espectacular. Desde el momento en que vi la pequeña isla en la distancia, supe que iba a ser una aventura emocionante. Después de aparcar el coche, caminé por un sendero estrecho pero bien señalizado que me llevó a través de un paisaje impresionante de acantilados y vistas al mar. El sendero es moderadamente difícil, pero vale la pena el esfuerzo cuando llegas a la cima.

Una vez que llegas al puente de piedra que conecta la isla con el continente, es hora de subir los 241 escalones para llegar a la cima. La subida es empinada y puede ser agotadora, pero hay varios miradores a lo largo del camino que ofrecen vistas impresionantes y oportunidades para descansar y tomar fotografías.

Una vez en la cima, la vista es simplemente impresionante. Desde la ermita, se pueden disfrutar de vistas panorámicas de la costa vasca y del mar Cantábrico. También hay una campana en la cima que se dice que tiene poderes mágicos y que concederá un deseo si se la toca tres veces.

Si tienes la oportunidad de visitar San Juan de Gaztelugatxe, asegúrate de llevar zapatos cómodos para caminar y suficiente agua, especialmente si planeas visitarlo en verano cuando las temperaturas pueden ser bastante altas. Además, recomiendo visitarlo temprano en la mañana o al final del día para evitar las multitudes y poder disfrutar de la vista con tranquilidad.

En definitiva, San Juan de Gaztelugatxe es un lugar impresionante y una visita obligada si estás en la zona. La combinación de paisajes naturales, historia y leyenda hacen de este lugar uno de los más hermosos y únicos de España.

escapadas
Seguro de viaje para París o Francia

Bermeo

Bermeo es un encantador pueblo costero en la provincia de Bizkaia, ubicado en la Reserva de la Biosfera de Urdaibai. El puerto pesquero es una de las principales atracciones de Bermeo, ya que es uno de los más importantes del País Vasco y cuenta con una gran variedad de bares y restaurantes donde se pueden degustar los platos más típicos de la gastronomía vasca, como el pescado fresco y la sidra.

Otro atractivo turístico de Bermeo es la Ermita de San Juan de Gaztelugatxe, un santuario ubicado en un pequeño islote rocoso en la costa, al que se accede por un puente de piedra con más de 200 escalones. La ermita es un lugar de peregrinación y ofrece unas impresionantes vistas del mar Cantábrico y la costa vasca.

El Museo del Pescador es otra visita obligada en Bermeo, ya que muestra la historia y la tradición pesquera de la región, y ofrece una amplia colección de herramientas y utensilios utilizados por los pescadores.

Para comer en Bermeo, recomendamos el restaurante Kaia Kaipe, especializado en pescados y mariscos frescos de la zona, con una amplia variedad de platos típicos de la cocina vasca. En cuanto al alojamiento, el Hotel El Puerto es una excelente opción, ya que cuenta con una ubicación privilegiada junto al puerto y ofrece habitaciones cómodas y bien equipadas. En cuanto a las compras, en Bermeo se pueden encontrar tiendas y establecimientos donde adquirir productos locales como la sidra, el queso Idiazabal y los dulces típicos de la región.

Bilbao

Si hay algo que caracteriza a Bilbao es su capacidad de reinventarse a sí misma. Esta ciudad ha pasado de ser una villa marinera a un importante centro industrial y, finalmente, a una metrópolis moderna y cosmopolita que ha sabido conservar sus raíces y su patrimonio histórico. Bilbao es un destino imprescindible para cualquier amante de la cultura, la arquitectura, la gastronomía y la naturaleza.

El Museo Guggenheim de Bilbao es, sin duda, uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad. Diseñado por el arquitecto Frank Gehry, este museo es una obra maestra de la arquitectura contemporánea y alberga una impresionante colección de arte moderno y contemporáneo.

Pero Bilbao no es solo el Museo Guggenheim, sino que también tiene otros muchos atractivos turísticos. El Casco Viejo es uno de los lugares más pintorescos de la ciudad y es un verdadero laberinto de calles empedradas, plazas y edificios históricos. Allí se pueden encontrar numerosos bares de pintxos, tiendas de artesanía y productos locales, así como la majestuosa Catedral de Santiago.

Otro lugar imprescindible en Bilbao es el Mercado de la Ribera, el mercado cubierto más grande de Europa. Allí se pueden encontrar todo tipo de productos locales y degustar la gastronomía vasca en sus numerosos puestos de comida.

Para los amantes de la naturaleza, una visita obligada es el Parque de Doña Casilda, un oasis verde en pleno centro de la ciudad que cuenta con jardines, estanques, paseos y zonas de juego para niños.

Bilbao es también un destino perfecto para hacer excursiones a lugares cercanos, como la Reserva de la Biosfera de Urdaibai, el impresionante Puente Colgante de Portugalete o las playas de Bakio y Plentzia.

En definitiva, Bilbao es una ciudad con una personalidad única que merece la pena descubrir. Su rica cultura, su gastronomía, su patrimonio histórico y su impresionante arquitectura la convierten en un destino turístico imprescindible en España.

Lequeitio

Lekeitio es un pueblo costero situado en la provincia de Bizkaia, en el País Vasco. Es un lugar pintoresco y lleno de encanto, que destaca por su puerto pesquero, sus playas de aguas cristalinas y su casco histórico.

Al llegar a Lekeitio, una de las primeras cosas que se pueden hacer es visitar la Basílica de la Asunción de Santa María, una impresionante iglesia gótica del siglo XV con una fachada impresionante. Desde allí, se puede caminar por el casco histórico, donde se encuentran numerosas casas y edificios con siglos de historia.

Pero sin duda, el mayor atractivo de Lekeitio es su puerto pesquero. En él se pueden ver las típicas barcas vascas, llamadas «traineras», que se utilizan para la pesca de anchoas, sardinas y otros pescados y mariscos que se pueden degustar en los restaurantes del pueblo.

Otra de las atracciones de Lekeitio es su playa, que se extiende a lo largo de 1,5 kilómetros. Esta playa está dividida en dos por una pequeña isla llamada Isla de San Nicolás, que se puede alcanzar a pie durante la bajamar. Desde allí se puede disfrutar de unas vistas impresionantes del pueblo y de la costa vasca.

Para los amantes de la naturaleza, Lekeitio cuenta con un entorno privilegiado. Alrededor del pueblo hay numerosas rutas de senderismo que permiten descubrir la belleza de la costa vasca y el interior de Bizkaia. Uno de los recorridos más populares es el que lleva hasta la ermita de San Pedro de Atxarre, un mirador natural desde donde se puede disfrutar de una vista impresionante de Lekeitio y sus alrededores.

En definitiva, Lekeitio es un lugar ideal para aquellos que quieran disfrutar de un pueblo con encanto, con historia y con un paisaje espectacular. Se trata de un destino perfecto para los amantes del mar, la gastronomía y la naturaleza, en un entorno único y auténtico del País Vasco.

Guernica

Guernica es una ciudad ubicada en la provincia de Vizcaya, en el País Vasco, España. Es conocida por ser el lugar donde ocurrió el tristemente célebre bombardeo de Guernica durante la Guerra Civil Española en 1937, que inspiró el famoso cuadro de Pablo Picasso.

A pesar de su historia trágica, Guernica es hoy en día una ciudad vibrante y encantadora que tiene mucho que ofrecer a sus visitantes. Uno de los lugares más emblemáticos es la Casa de Juntas, un edificio histórico donde se reunían los representantes de las villas y las aldeas cercanas para tomar decisiones importantes. También se puede visitar el Museo de la Paz, que recoge la historia del bombardeo de Guernica y de la lucha por la paz en el mundo.

La Basílica de Santa María es otra atracción turística que no te puedes perder. Es una iglesia gótica del siglo XIV que ha sido renovada y ampliada a lo largo de los años, y que cuenta con un impresionante retablo del siglo XV. Además, Guernica cuenta con un hermoso parque llamado Parque de los Pueblos de Europa, que es ideal para relajarse y disfrutar de la naturaleza.

Si eres un amante de la gastronomía, Guernica es el lugar perfecto para probar la deliciosa cocina vasca. El pintxo de bacalao es uno de los platos más famosos de la ciudad, pero también se pueden encontrar otros platos deliciosos como la tortilla de patatas, el chuletón y la txuleta.

En resumen, Guernica es una ciudad que, a pesar de su historia trágica, ha sabido reinventarse y convertirse en un lugar lleno de vida y encanto. Si estás planeando un viaje a España, no te pierdas la oportunidad de visitar esta hermosa ciudad del País Vasco.

Ea

Ea es un pequeño pueblo costero en la provincia de Vizcaya, en el País Vasco, que sin duda merece una visita. Esta encantadora localidad es conocida por su hermoso paisaje, su ambiente tranquilo y su carácter auténtico.

Lo primero que me llamó la atención de Ea fue su playa, que es simplemente impresionante. Con sus aguas cristalinas, arena dorada y las montañas verdes que lo rodean, es el lugar perfecto para relajarse y disfrutar de la naturaleza. Además, el pueblo cuenta con un pequeño puerto pesquero que es muy pintoresco y ofrece vistas impresionantes al mar.

Caminar por las estrechas calles de Ea es un verdadero placer, y es fácil perderse entre las casas de piedra y las plazas con encanto. En el centro del pueblo se encuentra la iglesia de San Juan Bautista, una impresionante construcción barroca que data del siglo XVIII. Es uno de los edificios más importantes del pueblo y se puede visitar para admirar su belleza arquitectónica.

Para los amantes de la naturaleza, una caminata por los alrededores de Ea es una excelente opción. Hay varias rutas de senderismo que llevan a los bosques y montañas de los alrededores, con vistas panorámicas al mar y al campo vasco. Además, cerca de Ea se encuentra la Reserva de la Biosfera de Urdaibai, un área protegida que alberga una gran variedad de flora y fauna autóctonas.

En definitiva, Ea es un destino perfecto para aquellos que buscan tranquilidad, belleza natural y autenticidad en el País Vasco. Si tienes la oportunidad de visitar esta joya escondida, ¡no te la pierdas!

  • Quien soy
  • contacto
  • Politica de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Quien soy
  • contacto
  • Politica de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
iati