restaurantes segovia cochinillo segoviano jose maria restaurante segovia maribel restaurante segovia
  • España
    • Aragón
      • Sallent de Gallego
      • Anento
      • Alquezar
      • Torla y el valle de Ordesa
      • Ansó
      • Miradores del valle de Ordesa
      • Ainsa
      • Albarracin
      • Bielsa
    • Castilla y León
      • Segovia
      • Pedraza
    • Castilla la Mancha
      • Alcala del Jucar
    • Madrid
    • País Vasco
      • San Sebastian
      • San Juan de Gastelugatxe
      • Ea
    • Galicia
      • Playa de las Catedrales
    • Asturias
      • Cudillero
    • Ibiza
  • Europa
    • Lisboa
    • París
    • Roma
    • Berlín
    • Malta
    • Londres
  • Estados Unidos
    • Nueva York
      • Staten Island
  • Oceania
    • Australia
  • Marruecos
Menu
  • España
    • Aragón
      • Sallent de Gallego
      • Anento
      • Alquezar
      • Torla y el valle de Ordesa
      • Ansó
      • Miradores del valle de Ordesa
      • Ainsa
      • Albarracin
      • Bielsa
    • Castilla y León
      • Segovia
      • Pedraza
    • Castilla la Mancha
      • Alcala del Jucar
    • Madrid
    • País Vasco
      • San Sebastian
      • San Juan de Gastelugatxe
      • Ea
    • Galicia
      • Playa de las Catedrales
    • Asturias
      • Cudillero
    • Ibiza
  • Europa
    • Lisboa
    • París
    • Roma
    • Berlín
    • Malta
    • Londres
  • Estados Unidos
    • Nueva York
      • Staten Island
  • Oceania
    • Australia
  • Marruecos

Que ver en Aragón

¿Vas a ir a Aragón y te preguntas cuáles son los lugares que no te puedes perder? ✨¿Quieres saber que hacer o ver en Aragón? ✨

¿Qué visitar en Aragón? Situada al sur de los Pirineos, entre Cataluña y Navarra, Aragón con sus grandes valles y sus reservas naturales, es un verdadero paraíso para los amantes de la naturaleza. En esta región dejaron su huella los romanos, judios,  árabes y cristianos y de ello dan fé la gran cantidad de pueblos y castillos medievales que salpican todo el territorio de Aragón. Desde las preciosas calles de Albarracin,  a los tejados de la Catedral del Pilar de Zaragoza, pasando por los majestuosos Pirineos y sus increíbles valles … lo cierto es que a Aragón no le falta encanto.

Si estás buscando qué hacer o ver en Aragón, ¡aquí tienes los lugares imprescindibles que no te puedes perder!

Índice del Contenido

Zaragoza

La capital de Aragón, Zaragoza, no solo es famosa por la Plaza del Pilar y su imponente basílica, aunque es imprescindible visitarlas. En esta ciudad también encontrarás interesantes museos y rutas culturales. Así, es muy recomendable recorrer la ruta romana que comprende el teatro romano, el museo del Foro,  el museo de las Termas Públicas y el museo fluvial. Otro de los lugares que no puedes dejar de visitar es el  precioso castillo de la Aljafería una de las principales huellas árabes  que quedan en la ciudad del periodo de la Edad Media.   

puente de piedra

Finalmente,  una actividad muy recomendable es pasear por las orillas del Ebro y  conocer el gran ambiente de los números bares de tapas principalmente por la zona del Tubo.  Sin duda, Zaragoza es una visita obligada para visitar Aragón.

Más información sobre que ver en Zaragoza

Más información sobre donde alojarse en Zaragoza

Teruel

Teruel es la capital de provincia más pequeña de toda España, apenas tiene 36000 habitantes. A pesar de ello, hay tal cantidad de lugares de interés para visitar, que la Unesco la ha declarado Patrimonio de la Humanidad. 

Entre todos los atractivos turísticos destacaría la  la Plaza del Torico, el Acueducto de los Arcos y las torres de San Martín y del Salvador. 

Pero Teruel no solo  destaca por ser la ciudad con más edificios Mudéjares de España, sino que también  es conocida por encontrarse allí una joya de la escultura funeraria, el Mausoleo de los Amantes de Teruel. Y si vas con niños, no puedes dejar de visitar Dinópolis, un parque temático de dinosaurios en el que además de divertirse pueden aprender de forma muy divertida como era el mundo hacer 4.500 millones de años.

 

Tarazona

Visitar la bonita ciudad de Tarazona situada a los pies del Moncayo requiere de un día completo dada la cantidad de lugares de interés que tiene. Entre los muchos atractivos se encuentra su casco histórico, formado por callejuelas, arcos, pasadizos, escaleras y más escaleras, así como la Catedral de Nuestra Señora de la Huerta, la Iglesia de la Magdalena y la insólita Plaza de Toros Vieja.  No puedes dejar de visitar también el precioso Monasterio de Veruela, lugar retiro de los hermanos Bécquer, así como acceder al Centro de Interpretación del Parque Natural de Moncayo. 

Pero si quieres ver vibrar  a Tarazona,  te recomiendo que te acerques el dia 27 de agosto. Es el día de San Atilano, un día festivo muy peculiar, ya que ese día todo el mundo persigue al Cipotegato a tomatazos. Así que si tienes la ocasión de visitar Tarazona en esta jornada festiva, ponte algo que no te importe manchar.

Albarracín

Albarracín, situado a 36 kilómetros de Teruel , es considerado uno de los pueblos más bonitos de España. Esta localidad se encuentra situada a los pies del castillo que lleva su mismo nombre y su visita es un auténtico viaje a la Edad Media, por sus calles estrechas y, sus casas señoriales con escudos de piedra.  
La época en la que Albarracín adquirió más relevancia, fue en el siglo XI cuando se convirtió en la capital de un pequeño reino conocido como Taifa de Albarracín. Fue un reinado que duró aproximadamente un siglo, hasta principios del siglo XII, la Taifa de Albarracín fue absorbida por el reino almorávide de Valencia. Algunos de los elementos patrimoniales que se pueden ver en la localidad como la Torre del Andador y el Castillo de Albarracín son de aquellos años.

Además, Albarracín se encuentra en plena sierra y está rodeado del río Guadalavia. Si eres un amante de la naturaleza, en esta localidad disfrutaras por la gran variedad de rutas de senderismo, muchas de ellas con el gran atractivo de pasar por delante de cuevas con arte rupestre.

Más información sobre Albarracín

Bielsa (Huesca))

El valle de Bielsa enclavado en plenos pirineos de la provincia de Huesca, es una de las zonas más bonitas del pirineo. Allí se encuentra la localidad que da nombre al valle, Bielsa, pueblo de gran encanto  de cerca de 500 habitantes que concentra la mayoría de los servicios de la zona y donde hay más oferta para comer y  alojarse en el valle. Esta localidad, es de origen medieval,  aunque fue destruida durante la guerra civil española y posteriormente reconstruida.

Desde Bielsa se puede acceder al Parque Nacional de Ordesa, uno de los parques más bonitos e importantes de España, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. 

Más información sobre Bielsa

Anento (Zaragoza)

Anento es una localidad que se encuentra entre Teruel y Zaragoza, y que en el siglo XX estuvo a punto de desaparecer. De hecho, en 1981 sólo había 11 habitantes censados llegando al final a vivir un solo pastor en todo el municipio. En la actualidad, la situación a revertido y el municipio cuenta con 111 habitantes, tres casas rurales, un albergue, un restaurante y una oficina de turismo. Además, es uno de los pueblos que pertenece a la red de municipios más bonitos de España.

El pueblo es muy pequeño y uno de sus principales atractivos es el Aguallueve. Se trata de un manantial en el que el agua cae gota a gota por una pared de roca caliza, de ahí su nombre. 

Anento a pesar de ser un pueblo pequeño dispone de varios lugares de interés además del Aguallueve. Así, en la localidad podrás visitar el torreón celtibérico, el castillo medieval y  la iglesia de San Blas con su magnífico retablo entre otros. 

Más información sobre Anento

Sallent del Gállego (Huesca)

Sallent de Gállego, es un municipio de la provincia de Huesca, situado en el Valle del Tena en pleno corazón del Pirineo Aragonés. El municipio  hace de frontera con Francia y su término municipal incluye varias localidades, a cual más bonita, Formigal, Escarrilla, Tramacastilla de Tena, Sandiniés, El Portalet y Lanuza. 

Sallent destaca por ser el municipio de España que más picos de 3.000 metros tiene.  Eso hace que la población sea utilizada como punto de partida para su ascensión.

La importancia de Sallent no es reciente, ya que en el siglo XIII fue la villa más importante del Valle de Tena, y aunque hace tiempo que sus torres fortificadas desaparecieron, aún conserva sus callejuelas estrechas y tortuosas. También de esa época son los lugares más emblemáticos de la localidad  entre los que destaca un viejo puente de piedra, la iglesia gótica y nobles casonas con techos de pizarra.  

Más información sobre Sallent de Gallego. 

Valle de Ordesa y Monte Perdido

Una de las maravillas de Aragón es el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido  enclavado en plenos Pirineos Aragoneses. Se trata de un magnífico parque del Pirineo aragonés, que ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Es un entorno majestuoso con torrentes, valles glaciares, cañones y picos que superan los 3.000 metros y que puedes descubrir a través de los  400 km de senderos señalizados que hay en el parque y que te permiten realizar unas caminatas inolvidables. 

 

El parque accesible para todo el mundo y para quienes no estén en plenitud de forma física, existe la opción de subir a sus cumbres a través de excursiones en furgoneta o autobús desde los que podrás disfrutar de unas fantásticas vistas de todo el valle. Más información sobre estas excursiones a los miradores del Valle de Ordesa 👉aquí 👈

Más información sobre el Valle de Ordesa 

escapadas
Seguro de viaje para París o Francia

Valles de Hecho y Anso (Huesca)

Los valles de Hecho y Ansó son otra de las maravillas naturales que se encuentra en plenos Pirineos de Aragón. Se trata de un paraíso de naturaleza virgen en estado puro, en el que aún se encuentran animales como el oso pardo o el quebrantahuesos.

En el Valle de Hecho hay cuatro pequeñas localidades Embún, Hecho, Siresa y Urdués que suman entre todas ellas 850 habitantes. y en el valle de Ansó se encuentra la localidad que lleva su mismo nombre de tan solo 400 habitantes. 

En estos valles encontrarás de todo, fauna, flora, senderismo, escalada, esquí, barranquismo y si lo tuyo es la cultura,  debes de tener en cuenta que los valles de Hecho y Ansó son las comarcas históricas más antiguas de España, cuna del Reino de Aragón en la que se encuentran infinidad de vestigios megalíticos, romanos y de la edad media. 

Más información sobre el Valle de Hecho

Más información sobre el Valle de Ansó

Ainsa (Huesca)

Esta villa medieval forma parte del prestigioso y reducido grupo de los pueblos más bonitos de España y además ha sido declarada conjunto histórico artístico. Se encuentra estratégicamente situada sobre una colina a 600 m. de altitud, desde donde se domina todo el entorno.  En realidad Ainsa está dividida en dos zonas diferenciadas, la parte alta del pueblo  que se corresponde con las calles que se encuentran dentro del recinto amurallado, y la parte baja de la localidad, que son edificios modernos de reciente construcción. Sin ninguna duda la parte alta es la más interesante, ya que las murallas que rodeaban la localidad hace siglos, permanecen actualmente casi intactas. A ello hay que sumarle que es una auténtica delicia pasear por sus calles empedradas bordeadas de casas antiguas construidas de piedra, donde el tiempo parece que se ha detenido.

Aínsa se encuentra en la confluencia de los ríos Cinca y Ara, en un espacio privilegiado para los amantes de los deportes de aventura, ya sea descendiendo cañones, haciendo una ruta en kayak, escalando paredes de vértigo o remando sobre una piragua en el embalse de Mediano.

Más información sobre Ainsa

Alquézar (Huesca)

 Cerca de Barbastro, en plena Sierra de Guara se levanta Alquézar, una hermosa villa medieval declarada Conjunto Histórico-Artístico en 1982 y más recientemente fue catalogado como uno de los pueblos más bonitos de España. Es una villa donde se respira historia en todos sus rincones. Y es que durante mucho tiempo fue terreno de disputa entre árabes y cristianos, hasta que los segundos conquistaron la villa en el siglo XI. A partir de ese momento se construyó el castillo Colegiata que se alza en lo alto del pueblo. Actualmente es uno de los lugares más visitados junto con las Pasarelas del Vero .

La villa, se encuentra en el llamado prepirineo aragonés, un entorno natural de extraordinaria belleza que además forma parte de uno de los espacios protegidos de Aragón. Se trata de un espacio cuajado de profundos barrancos y una de las mejores zonas de Europa para la práctica del barranquismo. Un verdadero paraíso natural para los amantes de los deportes de aventura.

Más información sobre Alquézar

Sos del Rey Católico

Sos del Rey Católico es es un  pequeño pueblo situado en la zona norte de la provincia de Zaragoza, en la comarca de las Cinco Villas muy cerca de la Comunidad de Navarra. Con poco más de 600 habitantes, este pueblo es conocido por ser el lugar donde nació Fernando el Católico. 

 

Los amantes de la historia al pasear por las calles empedradas de esta villa de estructura medieval disfrutaran de un viaje a otra época. Allí podrás disfrutar de su castillo del siglo XII, de sus calles empedradas, sus bellas casonas, y multitud de rincones sorprendentes como la antigua judería y la casona del Ayuntamiento. Por ello, no es de extrañar que tenga el título de Conjunto Histórico y sea considerado uno de los pueblos más bonitos de España. 

Más información sobre Sos del Rey Católico

Monesterio de San Juan de la Peña

En pleno Pirineo Aragonés, a 23 kilómetros de la ciudad de Jaca, se encuentra una joya del siglo X,  el Monasterio de San Juan de la Peña.  Sus orígenes  se remontan a la Edad Media, durante la primera etapa de la reconquista cuando las comunidades cristianas estaban asediadas por los musulmanes. En esa época, fue el monasterio más importante de Aragón.

El monasterio se caracteriza por encontrarse debajo de una gran roca o peña,  que le da su nombre.  Destaca su claustro exterior ya que es una joya única del románico aragonés,  así como la iglesia prerrománica,  el denominado Panteón de Nobles, así como el Panteón Real en el que  están enterrados muchos Reyes aragoneses.

Debido a su peculiar ubicación, así como a diversos incendios, el último de ellos en 1675 que duro tres días, el Monasterio sufrió un gran deterioro, lo que  hizo que los monjes buscaran una nueva ubicación a 1,5 kilometros, en lo alto dela montaña. Al monasterio que se levantó allí se le conoce como Monasterio Nuevo. Actualmente  en su interior se encuentra el Centro de Interpretación del Reino de Aragón. Por ello, debes de tener en cuenta que el Monasterio de San Juan de la Peña no es uno, sino que son dos monasterios: el que se construyó en el siglo X , situado bajo una gran roca, conocido como Monasterio Viejo y el que se construyó en el siglo XVII en la cima de la montaña conocido como Monasterio Nuevo. 

A tener en cuenta

En temporada alta, hay que aparcar el vehículo en el parquing que se encuentra en el Monasterio Nuevo. Desde allí se puede ir al Monasterio Viejo que se encuentra a 1,5 kilometros en autobús lanzadera.

  • Quien soy
  • contacto
  • Politica de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Quien soy
  • contacto
  • Politica de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
iati