Qué ver en San Sebastián

¿Vas a ir a  San Sebastián? ✨¿Quieres saber que ver en San Sebastián? Esta es mi experiencia en esta magnífica ciudad✨

Ubicada en la Comunidad del País Vasco, San Sebastián (Donostía en vasco) es famosa por su paisaje urbano, rodeado de montañas y con tres playas espectaculares, su siempre animado casco urbano y su cultura gastronómica, una de las mejores del mudo (sino la mejor).

¿Estás preparado para descubrir San Sebastián? Sin duda, una de las mejores maneras es mediante free tour por San Sebastián que recorre los principales lugares turísticos de la  ciudad. No obstante, te recomiendo que reserves con  bastante antelación, sobre todo  si vas  en  temporada alta o fin  de semana ya que al ser gratis  las  plazas limitadas, se agotan rápido. Y ahora sí, a continuación, te cuento las mejores cosas que ver y hacer en San Sebastián (Donostia), ¡Empezamos!

Índice del Contenido

El casco antiguo de San Sebastián

Esta es una de las zonas principales que visitar en Donostia-San Sebastián. El casco antiguo, es un laberinto de callejuelas llenas de pequeñas tiendas y bares de tapeo donde se sirven los famosos pintxos de la ciudad. De hecho, es la zona que tiene una de las mayores concentraciones de bares del mundo.

casco antiguo de San Sebastian

En esta parte de la ciudad, se encuentra también el famoso mercado de pescado, el Museo Municipal de San Telmo, las dos iglesias más antiguas de la ciudad, la Iglesia de San Vicente y la Basílica de Santa María, así como su famosa Plaza de la Constitución, situada en el corazón de este pequeño pueblo dentro de la ciudad. 

Una excelente forma de conocer la historia del casco histórico y del resto de la ciudad es mediante  este tour guiado en español  donde te explicaran la historia y curiosidades de la ciudad desde su creación  hasta nuestros días.

que ver en san sebastián en 2 días

Te recomiendo que visites también el muelle pesquero donde los restaurantes de mariscos se encuentran en antiguas casas de pescadores y con los barcos de pesca amarrados frente a ellos

Encuentra alojamiento barato con este  buscador de hoteles  de San Sebastián

Monte Igueldo

Una de las cosas imprescindibles que hacer en San  Sebastián, es subir al Monte Igueldo. Se trata de uno de una de las dos montañas que protegen la entrada a la Bahía de La Concha y es uno de los lugares más emblemáticos que ver en San Sebastián.

Allí disfrutarás de una vista espectacular de la ciudad y de la bahía. Además, podrás disfrutar, sobre todo si vas con niños, del parque de atracciones que se encuentra en la parte superior.  

Sin duda, por su belleza natural y significado histórico, Monte Igueldo es una de las principales atracciones de la ciudad que no puedes perderte

Te recomiendo que para subir al monte Igueldo, utilices el funicular, uno de los más antiguos del País Vasco, que data de 1912. 

Monte Urgull

El Monte Urgull sirvió como lugar defensivo de la ciudad  desde el siglo XII y se encuentra situado justo encima del casco antiguo de San Sebastián, desde el que se puede acceder a través de un empinado sendero. La colina está coronada por el Castillo de la Mota, una fortaleza del siglo XII que ahora alberga un museo de historia, así como la imagen del el Sagrado Corazón, una estatua de Cristo de grandes dimensiones que se construyó en 1950. Otro de los lugares de interés que encontraras en el Monte Urgull  es el Cementerio Inglés, ubicado al pie del sendero unos metros antes de llegar a la fortaleza.

Monte Urgull

Sin duda, el Monte Urgull es uno de los puntos turísticos que hay que ver en San Sebastián, además de por su interés histórico, por las espectaculares  vistas que ofrece de la ciudad y de la bahía de la Concha

Si vas con coche o autocaravana y quieres saber donde puedes aparcar gratis en San Sebastián, mira este post

Catedral del Buen Pastor

Otro de los lugares emblemáticos que ver en San Sebastián, es la catedral del Buen Pastor, construida en 1897 en un momento en que la ciudad florecía como centro turístico de la aristocracia.  El Buen Pastor es la construcción religiosa más grande de Donostia, hecha de piedra arenisca extraída del monte Igueldo.

Que ver en San Sebastian: Catedral del Buen Pastor
Que ver en San Sebastian: Catedral del Buen Pastor

Basada en cruz latina, la catedral tiene tres naves y el interior está inundado de luz que entra por los vitrales. De su techo cuelgan enormes candelabros que iluminan ambos extremos del crucero. Dispone de un impresionante órgano con más de 9.000 tubos, lo que lo convierte en uno de los más grandes de Europa.

Organo de la catedral del Buen Pastor
 
🕘 La catedral abre todos los días de 8:30 a 12:30 y de 17 a 20 horas. Entrada libre.
 🏁  Plaza del Buen Pastor, San Sebastián
Que ver en San Sebastian: Organo de la catedral del Buen Pastor

Palacio de Miramar

El Palacio de Miramar fue construido en 1893 a petición de la Reina María Cristina que solía veranear en San Sebastián. Actualmente el Palacio es sede de los Cursos Universitarios de Verano de la Universidad del País Vasco y en el se celebran numerosos eventos tanto públicos como privados.

Que ver en San Sebastian: Palacio de Miramar

El jardín del Palacio es actualmente un precioso  parque público, que se extiende desde el antiguo palacio hasta el paseo marítimo. Es tan amplio que por debajo de él, pasa una carretera que conecta las playas de San Sebastián con el barrio de El Antiguo.  

Vistas desde los jardines del Palacio Miramar

El amplio jardín termina a la altura de la playa, en el denominado Pico del Loro, una colina rocosa que separa la playa de La Concha y la playa de Ondarreta. 

📍 Paseo de Miraconcha, 48, Parque de Miramar

Que ver en San Sebastian: Pico del Loro

 A TENER EN CUENTA

Los jardines del palacio se encuentran abiertos todos los días. El resto del palacio no esta abierto al publico.

Teatro Victoria Eugenia

A pocos metros del casco antiguo de San Sebastián se encuentra el Teatro Victoria Eugenia. Se trata de un imponente edificio que se encuentra en la plaza Okendo, frente al río Urumea. El teatro ofrece una programación muy variada a lo largo del año y el horario de taquilla es desde por la mañana hasta la noche. 

Que ver en San Sebastian: Teatro Victoria Eugenia

Si decides ir a ver un espectáculo, debes de tener en cuenta que no hay asientos numerados, por lo que se elige donde sentarse por orden de llegada.

📍Paseo de la República Argentina, 2

Plaza de la Constitución

La Plaza de la Constitución  está en el corazón del casco antiguo de San Sebastián. Cuando se construyó a principios de 1800 fue la plaza principal de la ciudad   y además se utilizaba como plaza de toros .  Por ello, si observas los edificios de la plaza comprobaras que todas las ventanas que dan a la plaza tienen números Estos, hacen referencia a los palcos que antaño eran esas ventanas y que daban a la plaza de toros de la ciudad en la que se había convertido esta plaza. Tras la construcción de otra plaza de toros  en la ciudad, la plaza de la constitución dejó tener esa función, pero los números siguen permaneciendo en cada una de las ventanas para recordar aquella época. 

Números en las ventanas de lo que antaño eran palcos de la plaza de toros

Actualmente, la plaza todavía alberga algunos de los eventos más importantes de Donostía. El más célebre de ellos es sin duda el inicio y final -marcado por la izada y arriada de la bandera- de la fiesta de la  Tamborrada,que tiene lugar cada año el 20 de enero.

En la parte central de la  plaza se encuentra la biblioteca municipal, y de cada una de sus esquinas se inicia una red de estrechas calles salpicadas de bares de tapas o  pintxos. 

Que ver en San Sebastian: Plaza de la Constitución

Acuario de San Sebastián

El Acuario de San Sebastián ocupa una posición privilegiada al borde del agua a los pies del monte Urgull,. Es uno de los más modernos de Europa, a pesar de estar ubicado en un edificio de 1928. Con 31 acuarios que muestran eco-paisajes marinos de Cantabria y los trópicos, la atracción principal aquí es el túnel de plexiglás de 360 ​​grados que se sumerge en el oceanario mientras más de 40 especies de peces, incluidos tiburones toro, tortugas, rayas espeluznantes y medusas, nadan a tu alrededor.

Que ver en San Sebastian: acuario

Tiene un pequeño museo de historia marina en el que hay expuestos entre otros el esqueleto de una ballena capturada en la costa atlántica en 1878, así como varias  maquetas de barcos balleneros y pesqueros que ilustran el origen pesquero de San Sebastián.

 

Museo San Telmo

El Museo San Telmo se encuentra situado en pleno casco antiguo de la ciudad, en lo que fue un antiguo convento renacentista del siglo XVI. 

Se trata de un museo histórico, que recoge la historia del País vasco, desde diversos ángulos,: económico, cultural, y social hasta nuestros días. Una de las características de este museo que lo hace aun más interesante es que recoge numerosos testimonios de ciudadanos. 

oficina de turismo donostia
Que ver en San Sebastian: Museo San Telmo

En el museo también podrás disfrutar de obras de pintores famosos como el Greco o Joaquín Sorolla.  Además el museo, dispone de  exposiciones temporales de la temática más variada e interesante. 

Horario y localización
El museo San Telmo esta abierto de martes a domingo de 10 a 20 h

Plaza Zuloaga 1, San Sebastian,

Isla Santa Clara

La Isla de Santa Clara se encuentra en medio de la Bahía de la Concha y a pesar de ser uno de los sitios más inaccesibles de San Sebastián, es uno de los más visitados. Y es que  durante la época estival, hay transbordadores que salen de la ciudad, como este barco que hace viajes a Isla Cristina. Otra práctica muy frecuente es alquilar un kayak para desplazarte a la isla.

que ver en san sebastian en 2 dias
Isla Santa Clara

Una vez allí, te encontrarás con la cuarta playa de San Sebastián,  un tramo de arena  de 30 metros de largo de la que solo podrás disfrutar durante unas horas cuando está  la marea baja. Aunque sea una playa en miniatura, es tal la afluencia de visitantes, que incluso dispone de servicio de socorrista. 

Otra de las cosas que puedes hacer en la isla es subir a la cima de la isla donde encontrarás un antiguo faro deshabitado y diversas mesas, ideales para hacer un picnic mientras disfrutas de unas vistas únicas de la costa de San Sebastián. En la isla también encontrarás un pequeño bar, donde podrás tomar un aperitivo antes de  reanudar el regreso a la costa.

Palacio de Aiete

De inspiración neoclásica, el palacio de Aiete fue construido en 1878 por los Duques de Bailén y era utilizado como residencia de verano de los reyes de España Isabel II, Alfonso XII, María Cristina y Alfonso XIII. Por los salones del Palacio han pasado muchos personajes ilustres, como la reina Victoria de Inglaterra o la emperatriz Eugenia de Montijo. También ha sido la residencia de verano del dictador general Francisco Franco y de aquí partió para su célebre encuentro en Hendaya con Adolf Hitler.

Actualmente, el parque y palacio de Aiete, son uno de los rincones más bonitos de San Sebastián. En su interior, el Palacio alberga la Casa de la Paz y los Derechos Humanos y sus amplios jardines son utilizados como zona de parque con magníficos paseos, zona para juegos infantiles, bar, restaurante etc. 

Uno de los lugares que no puedes dejar de ver cuando pasees por sus jardines, es la preciosas gruta artificial que hay en ellos. ¡Te sorprenderá de  lo bonita que es!

 
 🏁  El palacio se encuentra en Paseo de Aiete, San Sebastián

Playa de la Concha

La playa de la Concha es un auténtico icono de San Sebastián. Es la de mayor extensión de las tres playas que hay en la ciudad donostiarra. Se trata de una playa urbana, de fina arena con todos los servicios imaginables y en su entorno se encuentran los mejores hoteles de San Sebastián

Playa la Concha de San Sebastian

En uno de los extremos de la playa de la Concha se encuentra la playa de Ondarreta,  a la que se puede cruzar andando. En el otro extremo se encuentra la playa de Gros, separadas ambas por el rio Urumea y justo enfrente se encuentra la isla de Santa Clara que preserva la playa del oleaje.

Playa de la Concha

Sin duda, ¡visitar San Sebastián y no ir a la playa de la Concha es perderse una de las playas más bonitas del mundo! 

Playa de Zurriola

La Zurriola es una playa urbana de fina arena que se halla en el barrio donostiarra de Gros. Se diferencia del resto de las playas de la ciudad por su fuerte oleaje.  Es la playa surfera por escelencia de San Sebastian ya que cuenta con olas de calidad, lo que permite que se desarrollen en ella importantes eventos de surf como la prueba europea Projunior ASP que se celebra en julio.

La playa cuenta con un club de surf local y cuatro escuelas de surf, por lo que es ideal para la iniciarse en este deporte náutico.

Debes de tener en cuenta, que dependiendo del oleaje,  gran parte de la playa esta reservada a los surfistas.

que ver en el casco viejo de san sebastian
Practicando surf en la playa de la Zurriola

Playa de Ondarreta

Se trata de la playa que hay en el barrio del Antiguo, a los pies del monte Igueldo y frente a la Isla Cristina. Es una playa urbana de fina arena, de unos 600 metros de longitud, que dispone de todos los servicios y de una variada oferta deportiva. Al no estar en el centro de la ciudad y al no tener tanta fama como La Concha no hay tanta masificación de personas durante los meses estivales. 

que ver en san sebastian pais vasco
guipuzcoa que ver en san sebastian donosti donostia
Que hacer en San Sebastian: playa de Ondarreta

Excursiones desde San Sebastián

Si vas a estar varios días en San Sebastián te recomiendo que hagas alguna  de estas excursiones. 

Con esta excursión a Hondarribia, San Pedro y San Juan descubrirás la tradición pesquera del País Vasco. Hondarribia os conquistará con los colores de sus calles, y cruzaréis en barco pesquero desde San Juan hasta San Pedro para conocer sus rincones más especiales. 

Pasearas entre el viejo muelle y las casas de los pescadores que cuelgan de las montañas, y conocerás algunos de los palacios e iglesias que llenan este histórico pueblo. Además, tendrás la oportunidad de visitar una casa típica del siglo XVII con acceso directo a la bahía. ¡Víctor Hugo se alojó aquí en 1843!

Si te gusta la sidra, no te puedes perder esta excursión a una sidrería vasca en un caserío tradicional. Tendrás la oportunidad de conocer los secretos de esta bebida ancestral y disfrutas de una cata. Conocerás los manzanales, las bodegas, el proceso de elaboración y la historia que une la sidra con el País Vasco. 

Después del recorrido, realizaras el ritual del Txotx, que consiste en beber el caldo de manzana directamente de las cubas.

También degustaras en el caserío un menú compuesto por un aperitivo tradicional, chuletón a la brasa, tortilla de bacalao, bacalao frito con pimientos,  y queso con membrillo y nueces. ¡Sabroso!

En esta excursión por la costa de Guipúzcoa visitas las pintoresca localidades de Zumaia, donde visitaras las excepcionales formaciones geológicas de flysch que convierten esa zona en un lugar geológico único. También visitaras la localidad de Zarauz donde disfrutaras con su ambiente surfero y  la localidad pesquera de Getaria, cuna del diseñador Balenciaga.

que ver en san sebastian
Getaria
que visitar en donostia
Getaria

En esta excursión, tras recogerte en el hotel, visitaras diversos pueblos y ciudades del País Vasco francés, como San Juan de Luz, un pintoresco pueblo pesquero con una playa fascinante, Biarritz, donde podrás disfrutar viendo a los jóvenes surfistas frente a los emblemáticos casinos y restaurantes de la ciudad, y Bayona una pequeña ciudad encantadora llena de edificios históricos y un pintoresco centro. Es en esta ultima ciudad donde el grupo hará una parada al mediodía para comer en un restaurante local. 

que ver en donostia
Biarriz

Excursión al santuario de Lourdes con recogida en el hotel y comida incluida. Con esta excursión, donde pudras asistir a misa, ver la famosa gruta y, por supuesto, visitar la Casa de Bernadette y todo sin hacer colas. 

¿Dónde hospedarse en San Sebastián?

Tu viaje a San Sebastián está cada vez más cerca y ahora es el momento de buscar alojamiento ¿Pero que zona de la ciudad es mejor para alojarte? ¿Qué zona es más barata o que zona es menos recomendable para alojarte? ¿Qué alojamientos tienen la mejor relación precio en la ciudad? La respuesta a esa y otras preguntas las encontraras en este post.

¿Cómo llegar a San Sebastián?

Situado a menos de 30 km de la frontera francesa (a 25 km de Hendaya), el coche sigue siendo la forma más fácil de llegar a San Sebastián, dependiendo de tu ciudad de partida. También puedes ir en avión ya que hay vuelos directos a San Sebastián No obstante, debes de tener en cuenta que el aeropuerto se  encuentra en el municipio de Fuenterrabía, a 20 kilómetros de la ciudad de San Sebastián. Para trasladarte del aeropuerto a la ciudad, una buena opción, sobre todo si sois un grupo de dos o tres personas es reservar este transporte privado.