¿Vas a ir a Ea? ¿Quieres saber que ver en Ea? Esta es mi experiencia en este pintoresco pueblo del País Vasco
Ea es un pequeño pueblo de la costa de Vizcaya fundado en el siglo XVI por familias que se dedicaban a la pesca procedentes de localidades próximas. Actualmente Ea mantiene su espíritu pesquero y su municipio esta formado por el casco urbano de Ea y los barrios, Natxitua, Bedarona y Angelutxu. Si quieres saber que puedes ver y que hacer en Ea acompáñame y descubrirás los rincones más bonitos de esta bella localidad del País Vasco.
Seguro que cuando te adentres en el casco urbano de Ea lo primero que te llamara la atención será lo pequeña que es la localidad. Así, la visita a Ea la puedes realizar paseando por cualquiera de las dos calles que flanquean en paralelo la ría hasta el pequeño puerto y su playita —solo visible en marea baja— y puedes realizar la vuelta por la otra calle.
Los puentes son la seña de identidad de Ea ya que hay cuatro puentes sobre la ría que ha marcado al municipio uniendo ambas riberas. De hecho uno de los puentes, el denominado ‘puente romano’, se ha convertido en la imagen del pueblo.
Una de las cosas curiosas que ver en Ea es el momento de la bajada de la marea y la vuelta apresurosa de los pescadores hacia el puerto antes de quedarse sin agua.
Justo al final del puerto, hay unas escaleras por las que podrás acceder a un magnífico mirador situado desde el que podrás ver el mar cantábrico a tus pies, así como el pueblo de Ea, su playa, el puerto y sus calas.
En la desembocadura de la ría se encuentra la zona del puerto que se compone de un espigón con iglesia, mirador y cafetería al fondo. Es una zona muy concurrida para el verano.
Uno de los edificios más curiosos que ver en Ea es el Belletxe, en el paseo de la Tala. Es una construcción en madera soportada por pilares de piedra que sirve para guardar los aparejos de pesca. Éste es uno de los edificios más emblemáticos de Ea ya que incluso forma parte del escudo de la villa junto con el puente medieval.
En el propio pueblo se encuentra la playa de Aritza. Es una playa que no tiene una gran afluencia salvo en momentos puntuales para el verano.
Ea es un pueblo ideal para ir con niños tanto por la seguridad que brinda su playa que no tiene olas, como por el pequeño parque infantil situado justo al lado de la playa.
Es una playa de roca formada por el fuerte oleaje, de unos 140 metros de longitud y 30 de anchura. No dispone de equipamientos y se llega mediante un bonito sendero.
En uno de los laterales de la montaña se encuentran varias calitas escondidas. En marea baja puedes cruza hasta ellas.
La playa la lapatza es una playa virgen rocosa, rodeada de bosques. Se llega a través de un camino vecinal de Aldebaster.
Es una playa muy tranquila pero no dispone de ningún equipamiento. Si practicas el submarinismo es uno de los lugares que tienes que ver en Ea ya que es ideal para la practica de dicha actividad.
Es una playa de roca aislada que se encuentra a unos tres kilómetros de Ea y no dispone de ningún tipo de ocupación. No suele estar muy concurrida y es habitual ver en ella a gente practicar el surf y submarinismo.
Es una playa que no tiene aparcamiento propio, de modo que habrás de buscarte la vida aparcando el coche en las cercanías de la playa.
El hecho de que Ea estuviese antiguamente dividido en diferentes núcleos urbanos, ha hecho que hoy en día existan hasta 4 iglesias en el municipio. Dos de ellas están situadas en el propio casco antiguo separadas por la ría, San Juan Bautista y Santa María de Jesús, mientras que las otras 2 se encuentran en los barrios de Natxitua (Nuestra Señora de la Consolación) y en el barrio de Bedarona (San Pedro).
Además Ea cuenta también con 3 ermitas, San Bartolomé en Bedarona, Santa Águeda en Natxitua y la Talaco Ama junto al puerto de Ea. Una de las cosas que ver y que hacer en Ea es visitarlas, aunque solo sea por el paisaje y las vistas que se tienen desde ellas.
Justo al lado de la casa de pescadores, que se encuentra en el mismo puerto encontraras un sendero que te llevara a la Ermita de Talako. Es un camino agradable y corto en el que disfrutaras de una preciosa vista de los acantilados y del mar cantábrico.
Existe la costumbre de que cuando los marineros pasan con sus barcos a la altura de la ermita toquen la bocina tanto al tanto al salir como al regresar al tiempo que le ofrecen una Salve para que les proteja.
En el interior de la ermita podrás ver la figura de San Nonato, a quien antiguamente las mujeres de Ea que estaban embarazadas se dirigían para pedir un buen parto o en su caso para darle las gracias porque el recién nacido había nacido sano.
Otra de las cosas que puedes ver y hacer en Ea es visitar la de San Bartolomé, en el barrio de Bedarona Es una ermita muy curiosa ya que esta adosada a un caserío que llama igual
Una de las cosas que ver en Ea es visitar el molino y la ferrería Urtubiaga, monumentos de interés cultural, joya del patrimonio histórico e industrial del pueblo. Existen referencias documentales de su existencia en el siglo XVI.
Para ir hasta ellos debes de coger un sendero que sale del casco urbano de Ea. El recorrido es muy agradable y sigue los pasos del antiguo camino tradicional y del canal del agua que tenia la antigua ferrería.
Debes de tener en cuenta que existen visitas guiadas por el casco urbano de Ea que incluyen la visita del molino y la antigua ferretería.
Si están planeando pasar varios días en esta bonita localidad de Vizcaya y no sabes donde alojarte, debes de tener en cuenta que dado su tamaño, no hay muchos establecimientos para alojare en la localidad. A continuación verás los lugares más recomendables dónde dormir en Ea.
Uno de los lugares más recomendables donde dormir en Ea es el Hotel Becale. Se trata de un establecimiento de gestión familiar que se encuentra en el centro del pueblo, frente a uno de los puentes de piedra y a solo 50 metros de la playa. Se trata de un hotel, que solo cuenta con 6 habitaciones por lo que es muy tranquilo y en el que destacan sus desayunos, caseros. Son abundantísimo y variados con productos caseros, zumo recién exprimido, café expreso, tortillas…Además, si eres celiaco, en este hotel no vas a tener problema. Solo con avisarles y ya en el primer desayuno tendrás todo preparado sin gluten.
Precio y opiniones
Ell tipo más frecuente de alojamiento donde dormir en Ea son los apartamentos turísticos y uno de los más recomendables es el apartamento Martina Lapiko. Este apartamento es una antigua casa de pescadores de piedra del año 1780. Tiene tres pisos repartidos en dos apartamentos y ha sido totalmente reformada en 2017. La casa está situada en el centro del pueblo a 50 metros del parking y a otros 50 metros de la playa en sentido contrario. Los dos apartamentos ocupan los tres pisos de la casa, son exteriores, muy soleado y con balcón a una calle tranquila y semipeatonal . Los apartamentos son muy completos ya que cuentan incluso con lavavajillas y para quienes tienen mascotas, es un establecimiento donde son bien recibidas. Sin duda, son unos apartamentos ideales donde alojarse con la familia en Ea.
Precio y opiniones
Uno de los mejores lugares donde alojarse en Ea, es la casa rural Andutza. Se trata de un caserío que data de 1.502 y que se encuentra en lo alto de la montaña, a 800 metros del centro de la localidad. Tiene una ubicación privilegiada, en medio del monte, rodeado de arboles frutales y desde el que se puede contemplar el mar. Dispone de un porche de 90m2 de lado a lado del caserío que ofrece la posibilidad de realizar reuniones para grupos. Además, dispone de dos barbacoas junto al mirador hacia el mar que hacen que el jardín sea un lugar muy agradable, sobre todo cuando se va en grupo.
Precio y opiniones
No obstante, si quieres buscar otras opciones, a continuación puedes ver los 8 establecimientos que hay en la localidad
Mira aquí los 8
Lo primero que descubres nada más llegar a Ea es que la localidad es semipeatonal, ya que el acceso directo a la playa está restringido a vecinos. Por ello existen 2 parkings disuasorios a 300mts y a 600mts de la playa. Son aparcamientos gratuitos y seguros ya que están muy transitados y con vecinos por los alrededores. Los encontraras fácilmente ya que están muy bien indicados.
Ea es un pueblo pequeño, y no dispone de muchos lugares para comer. No obstante, entre los pocos que hay destacaría el restaurante del Hotel Ermintxo que se encuentra situado en un prado en el barrio de Natxitua.
En el núcleo urbano de Ea también hay opciones para comer como por ejemplo el bar Atxerre,situado en la calle del mismo nombre, dónde no solo podrás probar sus pintxos para matar el hambre, sino que también podrás probar sus sus menús.
OFICINA DE TURISMO
Donibane Enparantza.
688 86 46 54
eakobisitak14@gmail.com
FARMACIA
Nagusia, 18.
94 627 52 07