san juan de gaztelutxe vizcaya

San Juan de Gaztelugatxe

Entre las poblaciones vizcaínas de Bermeo y Bakio, se encuentra el islote de San Juan de Gaztelugatxe y encaramado en su cima la ermita dedicada a San Juan.  Lo que antiguamente era un islote ha sido transformado en una península tras construirse un estrecho camino que nos lleva al punto más alto de San Juan de Gaztelugatxe. Es una de las maravillas del País Vasco que no debes dejar de visitar. 

San Juan de Gaztelugatxe

Su historia se remonta, ni más ni menos, que al siglo X cuando se erigió sobre lo alto de esta pequeña isla y para unirla con la costa, se decidió construir una pasarela, con puente de piedra incluido, que serpentea por la ladera del peñón, hasta la cima. Claro está que tuvo un fin no solo religioso sino especialmente defensivo. Aquí te voy a contar todos los detalles para organizar la visita a San Juan de Gaztelugatxe: cómo llegar, cómo conseguir las entradas y mucho más.

Índice del Contenido

¿Cómo llegar a San Juan de Gastelugatxe?

San Juan de Gastelugatxe está en la provincia de Bizkaia a unos 45 minutos en coche de Bilbao.  Concretamente está a medio camino entre los pueblos de Bermeo y Baquio y a tan solo 38 kilómetros de la bonita localidad de Ea

 Una vez en el lugar podrás aparcar en uno de los tres aparcamientos disponibles, donde encontraras también una oficina de información turística.

donde aparcar san juan de gazteluche
Zonas de aparcamiento en San Juan de Gaztelugatxe

¿Es necesario para ir a san juan de gaztelugatxe entradas de acceso?

El camino  a la ermita de San Juan de Gaztelugatxe está abierto las 24 horas, 365 días al año y el acceso es gratis, pero hay ciertos momentos del año con más afluencia en el que es necesario reservar y sacar con antelación para subir a San Juan de Gaztelugatxe tickets de acceso. Este periodo de tiempo en el que tienes que visitarlo con entrada es:

  • Los fines de semana de primavera. Concretamente entre el 14 de marzo y el 14 de junio.
  • En verano todos los días del 15 de junio al 20 de septiembre.
  • Todos los fines de semana de septiembre y octubre.
  • Todos los días de laSemana Santa.
  • En el Puente del Pilar, el Puente de la Constitución y el Puente del 1 de Mayo.
  • Durante la Semana de Navidad.
san juan de gazteluche bilbao
Camino desde el aparcamiento a San Juan de Gaztelugatxe

Para sacar la entrada debes acceder a la web y pulsar el botón “Consigue aquí tu ticket”. Os llevará a una plataforma donde deberéis rellenar un formulario con la cantidad de personas, horario y vuestros datos personales. Las entradas son nominativas y deberemos tenerla en papel o en el móvil para poder acceder. Debemos de cuadrar los horarios ya que solo podremos pasar a la hora que indique el pase, no antes. Si llegas antes de tu hora asignada, como nos ocurrio a nosotros, no te dejaran acceder y tendras que esperar a la hora que tienes asignada para acceder.

Si vas con mascota, estas de suerte, ya que se permite el acceso con perros.

Ruta hasta la Ermita de San Juan de Gaztelugatxe

Antes de emprender el camino hacia la ermita te aconsejo que te proveas de gran cantidad de agua, sobre todo si vas en verano. Para ello, dispones al lado del aparcamiento de una un pequeño bar donde podrás adquirirla y justo antes del puente tienes una fuente de agua potable,  así como un baño.  

San Juan de Gaztelugatxe

Debes de tener en cuenta que la peor parte del tramo es el camino de tierra que hay desde el aparcamiento hasta donde comienzan las escaleras para subir a la ermita. Es una distancia de aproximadamente 1 kilómetro, pero es casi más empinado y duro (sobre todo al regreso) que los 241 peldaños   que toca subir.

Una vez abajo, cruzaras un puente de tres arcos y comenzaras la ascensión a la ermita de San Juan por un camino jalonado con 241 escalones tallados en la roca. Pueden parecer muchos, pero el entorno natural y la belleza de la costa compensan de sobra el esfuerzo que realices. 

San Juan de Gastelugatxe bizkaia
Acceso a San Juan de Gaztelugatxe

Es importante tener en cuenta que la visita la ermita de San Juan de Gaztelugatxe no es aconsejable para personas con movilidad reducida ni tampoco para acceder con carros de niños ya que a pesar de que no es un camino difícil, sí que tiene  cuestas de mucho desnivel y hay muchas escaleras en el ascenso.

San Juan de Gastelugatxe vizcaya
Escaleras de acceso a la Ermita de San Juan de Gaztelugatxe

Te aconsejo llevar bastante agua, sobre todo si vas en verano, ya que estarás  todo el tiempo subiendo o bajando. El agua la podéis coger de la fuente que hay antes de comenzar las escaleras.

La Ermita de San Juan de Gaztelugatxe

La ermita que encontramos hoy en día no es la original, sino que ha sido reconstruida varias veces debido a incendios, asedios y batallas. La primera construcción fue un convento en el siglo IX que dos siglos más tarde fue abandonado.  También se usó como fortificación contra el rey de Castilla. En 1596, fue atacado por el corsario Francis Drake, saqueando todo lo que había y matando al ermitaño que habitaba en el lugar. Con el tiempo la iglesia se deterioró y fue demolida en 1886,  siendo posteriormente reconstruida completamente.

San Juan de Gaztelugatxe vizcaya
Ermita de San Juan de Gaztelugatxe

Tienes que tener en cuenta que la ermita permanece cerrada la mayor parte del año, abriendo sus puertas únicamente para actos religiosos y turísticos durante días festivos, Semana Santa y verano. El horario es de martes a sábado de 11:00 a 18:00 y domingos de 11:00 a 15:00. Además, no es necesario para acceder al interior de la Ermita de San juan de Gaztelugatxe entradas o tickets, aunque sacar fotos en su interior tiene un coste de 1 €.

comer San Juan de Gastelugatxe
Interior de la ermita

Frente a la iglesia de San Juan de Gastelugatxese encuentra la antigua casa del ermitaño, que actualmente se utiliza como refugio con bancos y mesas para descansar o comer un picnic. 

que ver San Juan de Gastelugatxe
Antigua casa del ermitaño
ermita San Juan de Gaztelugatxe
Interior de la antigua casa del ermitañoo

 El regreso al aparcamiento no se hace por el mismo lado debido al COViD , así que una vez que descendamos las escaleras, para evitar cruzarnos con quienes han iniciado el recorrido nos desvían por un camino largo que nos lleva hasta la carretera a un par de kilómetros del parking de San Juan de Gastelugatxe .

Leyendas y tradiciones entorno a San Juan de Gaztelugatxe

 Existen varias tradiciones entorno a San Juan de Gaztelugatxe, lugar envuelto por historias y leyendas. La más conocida es la de tocar la campana de la ermita tres veces y después pedir un deseo. Para ello, hay una cuerda en el frontal de la iglesia que tirando de ella hace replicar la campana. Además, cuentan que el hacerla sonar sirve también para ahuyentar los malos espíritus. No sabemos si funciona o no, pero lo que es seguro es que durante vuestra visita a la ermita escucharéis la campana muchas veces. ¡Anímate a tocarla, todos/as lo hemos hecho!

San Juan de Gastelugatxe escaleras
Tocando la campana de San Juan de Gaztelugatxe según la tradicción

Otra de las tradiciones esta relacionada con San Juan Bautista que según una creencia popular desembarcó en el puerto de Bermeo y dando tres grandes pasos llego hasta el islote dejando grabadas las huellas en el camino. La tercera marca de su pie, es la que se encuentra en el  último peldaño junto a la Ermita y según la tradición si posas tu pie  sobre la huella que hay al final de la escalinata te traerá buena suerte.

San Juan de Gaztelugatxe escaleras
Huella del último peldaño de las escaleras de San Juan de Gaztelugatxe

San Juan de Gaztelugatxe y Juego de Tronos

San Juan de Gaztelugatxe y Juego de Tronos van de la mano. Así desde que San Juan de Gaztelugatxe salió en la serie más famosa de los últimos años, Juego de Tronos, todos los meses de verano suele estar abarrotada de turistas expectantes por ver uno de sus escenarios.  En concreto aparece en la séptima temporada para recrear la fortaleza Rocadragón. Aun así, es muy fácil San Juan de Gastelugatxe.

San Juan de Gastelugatxe juego de tronos
San Juan de Gaztelugatxe en la serie de TV Juego de Tronos
San Juan de Gaztelugatxe juego de tronos
Fortaleza Rocadragón

¿Cuánto se tarda en subir a San Juan de Gaztelugatxe?

Debes de tener en cuenta que si vas a subir a San Juan de Gaztelugatxe las escaleras de acceso se encuentran a 15 minutos de donde aparcarás el vehículo y que toda la ruta tiene una duración de unas dos horas. Por ello te recomiendo que lleves calzado cómodo.

Audioguía de San Juan de Gaztelugatxe

La Diputación de Vizcaya ha ha creado una audioguía para que quienes visiten San Juan de Gaztelugatxe puedan informarse sobre la historia y el entorno de este rincón de Bizkaia mientras lo visita. Puedes acceder a la audioguía de San Juan de Gastelugatxe desde aquí. Espero que te sea de utilidad.

Dónde comer San Juan de Gastelugatxe

Aunque, Bermeo y Bakio cuentan con buenos restaurantes donde degustar la gastronomía tradicional vasca. Justo al lado de donde se aparca el coche está el restaurante Eneperi.  En realidad  es un establecimiento que cuenta con un restaurante, un bar y una cervecera, tres opciones para todos los gustos y donde se come muy bien. El restaurante es de precio moderado y te recomiendo llamar para reservar mesa con antelación. La opción más barata es la cervecería donde puedes encontrar desde raciones baratas a chuletón con patatas, para comer en las mesas rollo picnic de la terraza.  La verdad es que la comida estaba muy rica y había platos pensados para que los peques coman sin problemas.

testaurante San Juan de Gaztelugatxe
Terraza de la cerveceria Eneperi

Dónde dormir si vas a San Juan de Gastelugatxe

Para visitar San Juan de Gastelugatxe lo ideal es alojarse lo más cerca posible y así poder ir a primera hora de la mañana, que es cuando menos gente encontraremos en la ruta. Tenemos dos opciones de alojamiento, Bermeo o Bakio.

Bermeo es un pueblo de pescadores con un bonito puerto, donde disfrutaras de las terrazas del puerto y de sus pintxos. Sin embargo, Bakio es ideal para disfrutar de sol y playa, y visitas culturales por su interesante patrimonio formado por palacios y  templos.

SÍGUEME EN REDES SOCIALES