restaurantes segovia cochinillo segoviano jose maria restaurante segovia maribel restaurante segovia
  • España
    • Aragón
      • Zaragoza
      • Teruel
      • Sallent de Gallego
      • Anento
      • Alquezar
      • Torla y el valle de Ordesa
      • Ansó
      • Hecho
      • Miradores del valle de Ordesa
      • Ainsa
      • Albarracin
      • Roda de Isabena
      • Bielsa
      • Mora de Rubielos
      • Cantavieja
    • Castilla y León
      • Segovia
      • Pedraza
      • Candelario
    • Castilla la Mancha
      • Alcala del Jucar
      • Quer ver en Alarcon
    • Madrid
      • Que ver y hacer en Chinchon (Madrid) y alrededores
    • País Vasco
      • San Sebastian
      • San Juan de Gastelugatxe
      • Ea
      • Getaria
    • Andalucia
      • Marbella
      • Pampaneira
      • Mojácar
      • Málaga (museos)
    • Galicia
      • Playa de las Catedrales
    • Asturias
      • Cudillero
    • Ibiza
    • Peñiscola
  • Europa
    • Lisboa
    • París
    • Roma
    • Berlín
    • Malta
    • Florencia
    • Milan
    • Qué ver lago di Como desde Milán
    • Londres
  • Estados Unidos
    • Nueva York
      • Museos de Nueva York
      • Viajar a Nueva York barato
      • Recomendaciones
      • Staten Island
  • Oceania
    • Australia
  • Marruecos
  • España
    • Aragón
      • Zaragoza
      • Teruel
      • Sallent de Gallego
      • Anento
      • Alquezar
      • Torla y el valle de Ordesa
      • Ansó
      • Hecho
      • Miradores del valle de Ordesa
      • Ainsa
      • Albarracin
      • Roda de Isabena
      • Bielsa
      • Mora de Rubielos
      • Cantavieja
    • Castilla y León
      • Segovia
      • Pedraza
      • Candelario
    • Castilla la Mancha
      • Alcala del Jucar
      • Quer ver en Alarcon
    • Madrid
      • Que ver y hacer en Chinchon (Madrid) y alrededores
    • País Vasco
      • San Sebastian
      • San Juan de Gastelugatxe
      • Ea
      • Getaria
    • Andalucia
      • Marbella
      • Pampaneira
      • Mojácar
      • Málaga (museos)
    • Galicia
      • Playa de las Catedrales
    • Asturias
      • Cudillero
    • Ibiza
    • Peñiscola
  • Europa
    • Lisboa
    • París
    • Roma
    • Berlín
    • Malta
    • Florencia
    • Milan
    • Qué ver lago di Como desde Milán
    • Londres
  • Estados Unidos
    • Nueva York
      • Museos de Nueva York
      • Viajar a Nueva York barato
      • Recomendaciones
      • Staten Island
  • Oceania
    • Australia
  • Marruecos

Que ver en el País Vasco en 4 días

Esta lista de los mejores lugares que ver en el País Vasco te ayudará a organizar tu viaje por una de las regiones más impresionantes de España

El País Vasco es uno de los lugares más hermosos y fascinantes de España. Es una tierra llena de historia y tradición, y sus ciudades y pueblos son un reflejo de su rica cultura. Además, su naturaleza es impresionante, con montañas majestuosas, playas de ensueño y paisajes verdes que te quitarán el aliento. En este artículo, te mostraré los 15 lugares más bonitos que visitar en el País Vasco.  ¡Empecemos!

Índice del Contenido

San Sebastián

San Sebastián es una de las joyas que ver en el País Vasco, ya que es una de las ciudades más hermosas y vibrantes de España.  Su origen se remonta al siglo XII, cuando era una villa pesquera, pero su esplendor llegó en el siglo XIX, cuando se convirtió en el destino favorito de la realeza y la aristocracia. Hoy en día, San Sebastián es una ciudad cosmopolita, cultural y gastronómica, que atrae a miles de visitantes cada año.

En San Sebastián, puedes disfrutar de su patrimonio arquitectónico, con edificios como el ayuntamiento, el teatro Victoria Eugenia, el palacio de Miramar o la catedral del Buen Pastor. También puedes pasear por su casco antiguo, donde se encuentran la basílica de Santa María, la iglesia de San Vicente y el museo de San Telmo. Pero sin duda, lo más famoso de San Sebastián son sus playas, especialmente la de la Concha, considerada una de las más bellas del mundo. Desde allí, puedes tomar un barco hasta la isla de Santa Clara, o subir al monte Igueldo, donde hay un parque de atracciones y unas vistas espectaculares. Y no te olvides de probar la gastronomía de San Sebastián, famosa por sus pintxos, sus platos de pescado y sus dulces, como la tarta de queso o los tejas.

Playa de la Concha

Te aconsejo que visites San Sebastián en verano, cuando podrás disfrutar de su clima, sus playas y sus festivales, como el de cine o el de jazz.  En el siguiente enlace puedes ver 👉los lugares más interesantes para visitar en San Sebastian .

Tambien con la finalidad de que te organices tu viaje, aquí puedes ver las mejores zonas para alojarse en  San  Sebastian  

Vitoria-Gasteiz

Vitoria-Gasteiz es la capital del País Vasco y una ciudad impresionante que merece la pena visitar. Con una rica historia y cultura, esta ciudad ofrece una mezcla de patrimonio, arquitectura moderna y naturaleza que la convierten en una parada imprescindible para los amantes del turismo cultural y natural.

Uno de los atractivos más destacados de Vitoria-Gasteiz es la Catedral de Santa María, un impresionante templo gótico que data del siglo XIII y que es uno de los monumentos más emblemáticos de la ciudad. Desde su torre se puede disfrutar de una vista panorámica impresionante de la ciudad y de sus alrededores.

Otro lugar destacado es el Palacio de Ajuria Enea, residencia oficial del Lehendakari o presidente del Gobierno Vasco. Este edificio del siglo XIX combina estilos arquitectónicos neogótico y neoclásico y es uno de los edificios más representativos de la ciudad.

Además, Vitoria-Gasteiz cuenta con un impresionante Anillo Verde, un parque urbano que rodea la ciudad y que es uno de los mayores espacios verdes urbanos de Europa. El Anillo Verde cuenta con 8 parques que ofrecen a los visitantes la oportunidad de disfrutar de la naturaleza en plena ciudad.

En cuanto a recomendaciones, la gastronomía de Vitoria-Gasteiz es conocida por su calidad y variedad. La ciudad cuenta con numerosos bares de pintxos, pequeñas porciones de comida típica de la región, que se pueden disfrutar en diferentes establecimientos de la ciudad. También hay numerosos restaurantes que ofrecen cocina tradicional vasca y platos más modernos y sofisticados.

En cuanto al alojamiento, la ciudad cuenta con una amplia oferta hotelera que se adapta a todo tipo de presupuestos y necesidades. Desde hoteles de lujo hasta pensiones y albergues, hay opciones para todos los gustos y bolsillos. Además, la ciudad cuenta con numerosas tiendas y mercados donde se pueden comprar productos típicos de la región, como queso Idiazábal, sidra o vino de Rioja Alavesa.

En definitiva, Vitoria-Gasteiz es una ciudad llena de historia, cultura y naturaleza que no te puedes perder durante tu visita al País Vasco. No olvides visitar sus principales atractivos turísticos y disfrutar de su deliciosa gastronomía y su acogedora hospitalidad.

Hondarribia

Hondarribia es un encantador pueblo pesquero ubicado en la costa vasca, en la provincia de Gipuzkoa. El Casco Viejo de Hondarribia es uno de los más bonitos de todo el País Vasco. Se encuentra rodeado de murallas y su estrechas calles empedradas están llenas de casas de estilo vasco con balcones de madera y flores.

Una visita obligada en Hondarribia es el Castillo de Carlos V, que fue construido en el siglo X y posteriormente reformado por Carlos V en el siglo XVI. Este impresionante castillo se encuentra en la cima de una colina y ofrece unas vistas panorámicas impresionantes de la costa vasca.

Otro lugar interesante para visitar en Hondarribia es el Paseo Butrón, que discurre por el litoral y ofrece vistas espectaculares del puerto y de la bahía. También merece la pena pasear por el Puerto Deportivo, donde se pueden ver los barcos pesqueros y las pequeñas embarcaciones de recreo.

En cuanto a recomendaciones, en Hondarribia hay una gran variedad de bares y restaurantes donde se puede degustar la típica gastronomía vasca. Entre los platos más populares se encuentran los pintxos, la merluza a la vasca y el txangurro, un delicioso plato de cangrejo.

En cuanto al alojamiento, en Hondarribia hay varias opciones para todos los presupuestos, desde hoteles de lujo hasta hostales y pensiones más económicas. Es recomendable reservar con antelación, especialmente en temporada alta.

En cuanto a las compras, en Hondarribia se pueden encontrar tiendas de artesanía vasca, donde se pueden adquirir productos típicos como las famosas alpargatas o el queso Idiazabal. También hay tiendas de ropa y souvenirs en el Casco Viejo.

Zarautz

Zarautz es un pequeño pueblo costero situado en la costa guipuzcoana, en el corazón del País Vasco. Es conocido por su amplia playa de arena, que es muy popular entre los surfistas, pero también ofrece muchas otras atracciones para los visitantes.

La Playa de Zarautz es, sin duda, el principal atractivo de la ciudad. Con más de 2,5 kilómetros de longitud, es una de las playas más grandes del País Vasco y una de las más populares para practicar surf. Además, cuenta con una amplia variedad de restaurantes y bares con vistas al mar, donde se pueden degustar los platos típicos de la zona.

Otro punto de interés es el Mirador de Santa Bárbara, situado en la cima de un pequeño monte cerca de la playa. Desde aquí se pueden disfrutar de unas vistas panorámicas impresionantes de la costa y de la ciudad de Zarautz. También es un lugar popular para hacer senderismo y para hacer fotos.

La Iglesia de Santa María la Real es otra visita recomendada. Esta iglesia gótica fue construida en el siglo XV y cuenta con una impresionante torre y un retablo mayor de estilo renacentista. Además, se encuentra en el casco antiguo de Zarautz, que es un lugar encantador para pasear y descubrir la arquitectura típica vasca.

En cuanto a recomendaciones de dónde comer, alojarse y comprar, en Zarautz hay muchas opciones. Para degustar los platos típicos vascos, como el txangurro o el bacalao al pil pil, recomendamos visitar el Restaurante Karlos Arguiñano, propiedad del famoso chef vasco. Para alojarse, hay muchos hoteles y apartamentos turísticos en el centro de la ciudad y cerca de la playa, como el Hotel Alameda o el Apartamento Mundaka. Y para comprar souvenirs y productos locales, recomendamos visitar la tienda de productos gourmet Zapore Jai o la tienda de surf Pukas Surf.

Getaria

Getaria es un lugar que ver en el País Vasco si te gusta la historia, la cultura y el sabor de lo marinero. Este pequeño pueblo de pescadores se encuentra a unos 25 kilómetros de San Sebastián,  antiguamente era un puerto ballenero, y todavía se puede ver su tradición marinera en sus casas, sus barcos y su gastronomía. Getaria tiene una forma de ratón, debido a su monte San Antón, que se adentra en el mar y que es un símbolo del pueblo.

En Getaria, puedes disfrutar de su patrimonio histórico y cultural, con edificios como la iglesia de San Salvador, de estilo gótico, el palacio de Aldamar, donde vivió el primer marqués de Casa Torre, o el museo Balenciaga, dedicado al famoso diseñador de moda, que nació en el pueblo. También puedes pasear por su puerto, donde se encuentran el monumento al navegante Juan Sebastián Elcano, que dio la primera vuelta al mundo, y el museo del mar, que muestra la historia y la cultura de la pesca. 

donde dormir en getaria
Getaria

Pero sin duda, lo más atractivo de Getaria son sus playas, donde se puede practicar el surf, el windsurf o el kitesurf. Y no te olvides de probar su gastronomía, famosa por su pescado a la parrilla, su txakoli y sus quesos. En el siguiente enlace puedes ver más información sobre sobre👉 los lugares más turísticos de Getaria,  y que puedes hacer en la localidad. 

Mundaka

Mundaka es un pueblo marinero que se encuentra en la desembocadura de la ría de Urdaibai, un entorno natural declarado Patrimonio de la Biosfera por la Unesco. Sin duda es un lugar imprescindible qué ver en el País Vasco si te gusta el mar, el deporte y la naturaleza.

La localidad se hizo famosa por su ola izquierda, una de las mejores del mundo para practicar el surf, que hacia que incluso se celebrara en la localidad el campeonato mundial de este deporte. Sin embargo el drenaje de la costa hizo que perdiera fuerza la famosa  ola pero no la practica de ese deporte que consigue atraer a miles de aficionados cada año.

Pero Mundaka también tiene mucho que ofrecer a los que buscan cultura, historia y gastronomía. Asi te recomiendo que visites  la ermita de Santa Catalina, situada en un islote frente al pueblo, desde donde se puede disfrutar de unas vistas impresionantes. También puedes recorrer su casco antiguo, que es un lugar encantador para dar un paseo y disfrutar de la arquitectura tradicional vasca, con sus casas de madera y piedra que conserva el sabor de su pasado medieval, con edificios como la iglesia de Santa María, el ayuntamiento o la casa de los Jáuregui. Y no te pierdas su puerto, donde se respira el ambiente marinero y se pueden degustar los productos del mar, como el besugo, el bonito o las sardinas.

 

San Juan de Gaztelugatxe

Cuando se trata de lugares impresionantes del Pais Vasco no se puede dejar de mencionar San Juan de Gaztelugatxe.

Situada en la costa vasca, esta pequeña isla está conectada con el continente por un puente de piedra de 241 escalones. En lo alto de la isla se alza una ermita dedicada a San Juan Bautista, que data del siglo X y que tiene una campana que se dice que cumple los deseos de los que la tocan tres veces. San Juan de Gaztelugatxe es un lugar mágico, lleno de historia y leyendas, que ha sido escenario de batallas, asaltos y hasta de la serie Juego de Tronos. Sin duda es uno de los lugares más espectaculares que ver en el País Vasco, ya que combina naturaleza, historia y fantasía.

VIzcaya

Desde la cima de San Juan de Gaztelugatxe, puedes disfrutar de unas vistas impresionantes del mar Cantábrico y de la ría de Urdaibai, un entorno natural declarado Patrimonio de la Biosfera por la Unesco. También puedes visitar el museo de la ermita, donde se exhiben objetos religiosos y marinos, y el mirador de Arrieta, desde donde se puede contemplar la isla y el cabo Matxitxako. Y no te pierdas la gastronomía de la zona, basada en el pescado fresco, el marisco y el txakoli.

Debes de tener en cuenta que para acceder a la isla, necesitas reservar un ticket gratuito en la web de Turismo de Bizkaia. Para saber más y organizar tu visita, a este precioso lugar te  recomiendo que leas este artículo.

UN CONSEJO

Te recomiendo que lleves zapatos cómodos para caminar y suficiente agua, especialmente si planeas ir en verano cuando las temperaturas pueden ser bastante altas. Además, te recomiendo visitarlo por la mañana temprano o al final del día para evitar las multitudes y poder disfrutar de la vista con tranquilidad.

Bermeo

Bermeo es un pueblo marinero que se encuentra en la costa de Bizkaia, ubicado en la Reserva de la Biosfera de Urdaibai. Sin duda es una localidad imprescindible qué ver en el País Vasco si te gusta el mar, la historia y la naturaleza. Su puerto pesquero es una de las principales atracciones de Bermeo, ya que es uno de los más importantes del País Vasco y cuenta con una gran variedad de bares y restaurantes donde se pueden degustar los platos más típicos de la gastronomía vasca, como el pescado fresco y la sidra. 

Otro atractivo turístico de Bermeo es la Ermita de San Juan de Gaztelugatxe, un santuario ubicado en un pequeño islote rocoso en la costa, al que se accede por un puente de piedra con más de 200 escalones. La ermita es un lugar de peregrinación y ofrece unas impresionantes vistas del mar Cantábrico y la costa vasca. El Museo del Pescador es otra visita obligada en Bermeo, ya que muestra la historia y la tradición pesquera de la región, y ofrece una amplia colección de herramientas y utensilios utilizados por los pescadores.

 

Bilbao

Si quieres descubrir una de las mejores opciones que ver en el País Vasco, no dudes en visitar Bilbao. Se trata de una ciudad que te sorprenderá por su diversidad y su modernidad. Su museo Guggenheim es, sin duda, uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad. Este museo es una obra maestra de la arquitectura contemporánea y alberga una impresionante colección de arte moderno y contemporáneo. Pero Bilbao no es solo el Museo Guggenheim, sino que también tiene otros muchos atractivos turísticos. El Casco Viejo es uno de los lugares más pintorescos de la ciudad y es un verdadero laberinto de calles empedradas, plazas y edificios históricos. Allí se pueden encontrar numerosos bares de pintxos, tiendas de artesanía y productos locales, así como la majestuosa Catedral de Santiago. 

Otro lugar imprescindible en Bilbao es el Mercado de la Ribera, el mercado cubierto más grande de Europa. Allí se pueden encontrar todo tipo de productos locales y degustar la gastronomía vasca en sus numerosos puestos de comida. Para los amantes de la naturaleza, una visita obligada es el Parque de Doña Casilda, un oasis verde en pleno centro de la ciudad que cuenta con jardines, estanques, paseos y zonas de juego para niños. 

Lequeitio

Lekeitio es un pueblo costero situado en la provincia de Bizkaia, en el País Vasco. Es un lugar pintoresco y lleno de encanto, que destaca por su puerto pesquero, sus playas de aguas cristalinas y su casco histórico.

Al llegar a Lekeitio, una de las primeras cosas que se pueden hacer es visitar la Basílica de la Asunción de Santa María, una impresionante iglesia gótica del siglo XV con una fachada impresionante. Desde allí, se puede caminar por el casco histórico, donde se encuentran numerosas casas y edificios con siglos de historia.

Pero sin duda, el mayor atractivo de Lekeitio es su puerto pesquero. En él se pueden ver las típicas barcas vascas, llamadas «traineras», que se utilizan para la pesca de anchoas, sardinas y otros pescados y mariscos que se pueden degustar en los restaurantes del pueblo. Otra de las atracciones de la localidad es su playa, que se extiende a lo largo de 1,5 kilómetros. Esta playa está dividida en dos por una pequeña isla llamada Isla de San Nicolás, que se puede alcanzar a pie durante la bajamar. Desde allí se puede disfrutar de unas vistas impresionantes del pueblo y de la costa vasca. Además para los amantes de la naturaleza, Lekeitio cuenta con un entorno privilegiado con numerosas rutas de senderismo que permiten descubrir la belleza de la costa vasca y el interior de Bizkaia. En definitiva, si te gustan los pueblos pesqueros con encanto, Lekeitio es una visita obligada que ver en el País Vasco. 

Guernica

Guernica es una localidad ubicada en la provincia de Vizcaya y uno de los lugares imprescindibles que ver en el País Vasco. La villa es conocida por ser el lugar donde ocurrió el tristemente célebre bombardeo de Guernica durante la Guerra Civil Española en 1937, que inspiró el famoso cuadro de Pablo Picasso. También es famosa por ser la sede de las Juntas Generales de Vizcaya, el órgano foral que representa la tradición y la identidad vasca.en la localidad te recomiendo que visites el Museo de la Paz, que recoge la historia del bombardeo de Guernica y de la lucha por la paz en el mundo. La Basílica de Santa María es otra atracción turística que no te puedes perder. Se trata de una iglesia gótica del siglo XIV que ha sido renovada y ampliada a lo largo de los años, y que cuenta con un impresionante retablo del siglo XV. 

Ea

Ea es un pequeño pueblo costero que se encuentra  a 50 km de Bilbao, y una visita obligada que ver en el País Vasco. Su principal característica es su pintoresco puerto y su ría, que divide al pueblo en dos partes. 

donde alojarse en ea vizcaya pais vasco

Dispone además de una pequeña y bonita  playa que  ideal para relajarse y sobre todo si vas con niños ya que carece de corrientes y olas y por lo tanto prácticamente  exenta de peligros. Ea también cuenta con un rico patrimonio histórico y cultural, como la iglesia  de San Juan Bautista, una impresionante construcción barroca que data del siglo XVIII, el palacio de Likona o el puente de Ea. Sin duda es una población con mucho encanto, que te hará sentir la esencia del País Vasco. Para saber más sobre  esta localidad y poder organizar tu viaje  te recomiendo que leas este artículo.

  • Quien soy
  • contacto
  • Politica de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Quien soy
  • contacto
  • Politica de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
que ver en