Uno de los lugares más interesantes que debes visitar durante tu estancia en Zaragoza son los restos del antiguo teatro de Caesaragusta, antigua denominación de la ciudad en época romana . El teatro se construyó durante la primera mitad del siglo I d.C, en tiempos de Tiberio y su construcción se prolongó hasta el imperio de Claudio. Era uno de los más grandes de la Hispania romana, con una capacidad para 6.000 espectadores. En aquella época Zaragoza tenía una población de 18.000 habitantes.
También destacaba por ser el único de la época que disponía de una fosa bajo el escenario que permitía el acceso de los actores en ciertos momentos de la obra. Actualmente conserva buena parte de sus estructuras, como la cavea, la orchestra, el balteus, hyposcenium, la cripta y los espacios entre los muros radiales de la cavea, a pesar de haber sido reutilizado por diversas culturas posteriormente.
El teatro romano Zaragoza estuvo en activo hasta el siglo III. Posteriormente fue abandonado como edificio de espectáculos y las piedras que lo revestían se utilizaron junto a la de otros edificios, para recrecer la muralla defensiva de la ciudad.
En el siglo X el solar donde se ubicó el teatro romano de Cesaragusta albergó un cementerio. Años después, tras la conquista de Zaragoza por Alfonso I el Batallador en 1118, la zona del teatro se convirtió en el centro de la judería de Zaragoza y sus restos quedaron sepultados bajo viviendas.
En fechas recientes, en 1973, unas excavaciones arqueológicas lo pusieron al descubierto y actualmente se puede visitar junto con el Museo del Teatro Romano Zaragoza aunque lo más recomendable es hacer este tour por la Zaragoza romana con el que visitaras el casco histórico y cuatro museos. ¡Una ruta fascinante!
Actualmente todo el yacimiento ha sido protegido con una gran cubierta traslúcida de policarbonato.
¿Sabías que el Teatro Romano ocupaba el punto más alto de la ciudad? Construido dentro del tejido urbano, el teatro sobresalía del resto de las edificaciones de la ciudad en un paisaje practicamente llano. ¡Todo un reto para los ingenieros romanos!
Si buscas un alojamiento económico y de buena calidad, no lo dudes, échale un vistazo a las instalaciones y disponibilidad del Hostal San Jorge. Pero Zaragoza ofrece infinidad de opciones con muchísimo encanto añadido, como el Hotel Melia. Un alojamiento ideal para disfrutar en pareja.
El actual museo del Teatro Romano Cesaragusta se construyó en el edificio en el que se encontraba el Palacio de Gabriel Zaporta. El palacio se había construido en el siglo XVI y tras varios incendios, la casa fue demolida en 1903, si bien se salvó el patio conocido como patio de la Infanta que actualmente se encuentra en el edificio de Ibercaja.
Aunque las ruinas del teatro se pueden ver perfectamente desde el exterior, te recomiendo que accedas a ellas visitando primero el museo, ya que es uno de los lugares más interesantes que ver en Zaragoza. En su planta baja podrás ver la evolución histórica del espacio donde se encuentra el teatro y un resumen de las excavaciones arqueológicas que se han realizado en el lugar.
En la primera planta, el museo cuenta con una representación audiovisual de cómo era el teatro romano, incluyendo sus géneros, autores, etc. Además, se recrea como han ocupado el recinto que ocupa el actual teatro durante las épocas musulmana, judía y cristiana. Te recomiendo que dejes para el final de la visita la ultima planta, ya que No obstante, antes de visitar los restos del teatro, te recomiendo que visites la última planta ya que desde ella podrás acceder a la parte exterior del mismo donde se encuentran los restos del teatro romano. En esta planta del museo se exhibe un audiovisual, maquetas, decorados y una recreación tridimensional de cómo era el teatro en época romana.
Te recomiendo que no te limites a visitar solo el museo del Teatro romano y que hagas al ruta completa por la Zaragoza romana, un itinerario compuesto por el museo Caesaraugusta Zaragoza, junto con los museos del Puerto Fluvial, museo Foro Romano Zaragoza y las Termas Públicas, todos ellos pertenecientes a la red de museos de Zaragoza.
🏆 VISITA GUIADA POR EL CENTRO HISTORICO
🚗 VISITA GUIADA AL PALACIO DE LA ALJAFERIA
🏨 VISITA GUIADA POR LA BASILICA DEL PILAR Y SU MUSEO
🏨 AUTOBUS TURISTICO POR LA CIUDAD
🏆 VISITA GUIADA POR LA ZARAGOZA ROMANA
🚕 ENTRADA AL ACUARIO DE ZARAGOZA
🚗 VISITA A BODEGA Y DEGUSTACIÓN
🏆 TOUR GUIADO CON DEGUSTACIÓN DE VINOS Y TAPAS
🚕 VISITA GUIADA POR LA CARTUJA DE AULA DEI
El museo se encuentra en la zona centro de la ciudad, por lo que no suele ser fácil encontrar aparcamiento en plena calle. No obstante, dispones de varios aparcamientos públicos en las inmediaciones. Los parkings públicos más cercanos son los de las plazas del Pilar y España.